Mi experiencia SEO. Consejos

Estado
No está abierto para más respuestas.

websgp

Moderador
Miembro del equipo
Usuario de Bronce
Mensajes
3,724
Puntuación de reacción
13
Mi blog webmastercreativo lo cree a finales de junio de 2012, pero lo no abri oficialmente hasta el 10 de julio , porque todo ese tiempo estuve instalando y configurando wordpress, instalando los plugins necesarios y buscando un theme adecuado para la temática de mi blog. Desde un primer momento comencé con el SEO, primero instale los plugin All in ONE SEO y XML-Sitemap , después registre el sitio en google webmasters tolos y envié un sitemap. Comité un error con el dominio ,pues registre un dominio gratuito de segundo nivel, que en realidad era un subdominio que no tenía Alexa propia, pero si llegue a tener un buen pagerank, en concreto llegue a 3. Como google no ve bien los dominios gratuitos ,mi dominio se indexo pero no se posiciono. Al final en mayo de este año registre el dominio webmastercreativo.com que casualmente ya habia sido mio entre 2008 y 2009, en un proyecto similar(blog y foro). Con el dominio .com todo cambio y mi SEO ha ido surgiendo efecto poco a poco.
En primer lugar hago SEO on page en todos los artículos, además de rellenar los campos del all one SEO. Además publico artículos de calidad ,muchos de gran extensión.
En cuanto al linkbuilding tengo más de 2000 backlinks generados de la siguiente manera:
  • Perfiles en foros relacionados con la temática de mi blog ,donde soy usuario activo, algunos con dominios de mucha antigüedad y alto PR.
  • Tres sitios satélites con enlaces apuntado a mi sitio principal
  • Intercambios de enlaces con blogs relacionados con la temática de mi blog(en blogroll)
  • Reseñas publicadas en blogs relacionados con la temática de mi blog(no muchas)
  • Un enlace en un perfil de un portal de servicios para webmasters ,con un dominio de 13 años de antigüedad y PR6
  • Perfiles en marcadores en varios marcadores sociales
En cuanto a redes sociales, tengo una fanpage con 17 likes y una cuenta de twitter con 35 seguidores. En twitter he conseguido algunas menciones, retweets y tweet favoritos. A parte de tenido temporadas de perder seguidores cada 3x2. De momento no uso google + , pero no descarta usarlo.
En cuanto a los comentarios en blog, apenas recibo comentarios, pero he recibo algunos de grandes del SEO y del blogging como Alex Navarro y Berto Lopez, gracias a que enlazado artículos de sus respectivos en blogs.
Tengo un artículo que publique antes del cambio de dominio, pero con el cambio de dominio se ha convertido en el artículo más visitado de mi blog, con casi 2000 visitas desde mayo de este año.
En cuanto al posicionamiento, tengo artículos situados en las primeras posiciones de google con determinadas palabras clave y otros en posiciones más bajas, pero el caso es que la mayoría de los artículos están posicionando.
Con la reciente actualización de page Rank, mi dominio ha pasado de PR0 a PR2, que no está nada mal.
De ganancias no hablo porque no tengo el blog monetizado.
Estas son las estadisticas desde que puse el dominio .com en mayo hasta hoy
estadisticas.jpg(pinchar para verlo en grande)
Mis preguntas son:
  • ¿Que pensais de mi estrategia SEO en general?
  • ¿Como puedo mejorar las estadisticas de mi sitio?
 

zDuxHacker

Alguien
Mensajes
339
Puntuación de reacción
0
BlackHatSeo Everyone,
¿Que pensais de mi estrategia SEO en general?
Esta bastante bien.
¿Como puedo mejorar las estadísticas de mi sitio?
Pon contenido de calidad que atraiga ala gente.
 

websgp

Moderador
Miembro del equipo
Usuario de Bronce
Mensajes
3,724
Puntuación de reacción
13
Tengo 247 artículos publicados, muchos de gran extensión, de todo lo relaccinado con el mundo del webmaster, desde programación, SEO, hosting y dominios, negocios, redes sociales, Sistemas CMS, blogging y mucho más. Publico al menos 3 o 4 artículos semanales. Interare meter más contenido variado.
 
Última edición:

Solrac

Cobre
Usuario de Bronce
Mensajes
689
Puntuación de reacción
0
Vas muy bien amigo! Solo desearte que tenga paciencia y mucha constancia! Veras pronto el éxito! Suerte!
 
Mensajes
119
Puntuación de reacción
0
Vas muy bien amigo! Solo desearte que tenga paciencia y mucha constancia! Veras pronto el éxito! Suerte!

Parece que sabes de lo que hablas.

Cuando crees que verá el exito? Se que nadie puede dar una respuesta exacta pero, teniendo en cuenta que lleva mas de 200 entradas, me gustaria saber que opinas

Enviado desde mi W27(Dualcore) mediante Tapatalk
 
Mensajes
119
Puntuación de reacción
0
Me parece una estrategia bastante limpia hasta ahora, asievitas penalizaciones. en mi opinion creo que debes revisar un poco los articulos, creo que con 200 articulos deberias tener mas visitas, aunque no se cual es tu objetivo.

Si yo fuera tu intentaria aprovechar ese articulo que tienes tan bien posocionado, escribiria algunos relacionados con el e incluiria enlaces hacia esos articulos en tu articulo mas visitado.

Enviado desde mi W27(Dualcore) mediante Tapatalk
 

websgp

Moderador
Miembro del equipo
Usuario de Bronce
Mensajes
3,724
Puntuación de reacción
13
Me parece una estrategia bastante limpia hasta ahora, asievitas penalizaciones. en mi opinion creo que debes revisar un poco los articulos, creo que con 200 articulos deberias tener mas visitas, aunque no se cual es tu objetivo.

Si yo fuera tu intentaria aprovechar ese articulo que tienes tan bien posocionado, escribiria algunos relacionados con el e incluiria enlaces hacia esos articulos en tu articulo mas visitado.

Enviado desde mi W27(Dualcore) mediante Tapatalk
Hace poco tiempo que revise los artículos, en concreto para coreegir faltas de ortografía y otros aspectos. Mi objetivo como minimo es llegar a las 100 visitas diarias, que ya he alcanzado y incluso superada llegando casi a las 200 en en alguna ocasión de forma puntual.
El articulo que mas visitas recibe es una tematica concreta, no podria enlacer todos los artículos, pero lo de escribir un artículo relacionado si es buena idea, me lo apunto.
 

Zeokat

Oro
Usuario de Bronce
Mensajes
1,193
Puntuación de reacción
4
Pues las graficas apuntan que vas hacia arriba, asi que vas bien :mola:

Alguna vez has enlazado mi web (me aparecia el trackbak en wordpress) y me he pasado a verla, la verdad esque el contenido es bueno, lo que quizas haria yo seria:

1) En los posts (single.php) emplear solo dos columnas, una para el contenido del articulo y otra con elementos básicos de un sidebar. Asi tienes más espacio para el texto del articulo, puedes emplear una fuente más grande y el lector lo agradecerá.

2) Cuidaría la longitud de los excerpts, que a veces te desplazan el boton de continuar leyendo encima de los iconos sociales.

3) En los artículos agregaría al menos una imágen. Los que he visto no tenian ninguna.

4) Tocaría un poco el logo, carga rápido y tal, pero el diseño se ve un poco "clasico", de hace unos años.

Pero bueno, en general se ve muy bien la web, felicidades! :mola:
 

websgp

Moderador
Miembro del equipo
Usuario de Bronce
Mensajes
3,724
Puntuación de reacción
13
Pues las graficas apuntan que vas hacia arriba, asi que vas bien :mola:

Alguna vez has enlazado mi web (me aparecia el trackbak en wordpress) y me he pasado a verla, la verdad esque el contenido es bueno, lo que quizas haria yo seria:

1) En los posts (single.php) emplear solo dos columnas, una para el contenido del articulo y otra con elementos básicos de un sidebar. Asi tienes más espacio para el texto del articulo, puedes emplear una fuente más grande y el lector lo agradecerá.

2) Cuidaría la longitud de los excerpts, que a veces te desplazan el boton de continuar leyendo encima de los iconos sociales.

3) En los artículos agregaría al menos una imágen. Los que he visto no tenian ninguna.

4) Tocaría un poco el logo, carga rápido y tal, pero el diseño se ve un poco "clasico", de hace unos años.

Pero bueno, en general se ve muy bien la web, felicidades! :mola:
1.Tengo previsto reestructurar los widget,por lo que no descarto quitar una columna
2.El boton de continuar leyendo es una opción del theme que uso, podria mostrar los articulos completos en el indice pero muchos son demasiados largos por eso prefiero mostrar el boton continuar leyendo
3. Todos los artículos tienen una imagen destacada,pero el theme que uso solo muestra dichas imagenes en la portada, en el artículo en si no se muestran.
4.Hace tiempo que quiere cambiar el logo
Y en efecto he enlazado tu sitio en el articulo del jueves pasado.
 
Última edición:

Ekliptico

Cobre
Usuario de Bronce
Mensajes
532
Puntuación de reacción
0
Yo utilizaría Google Plus, es esencial hoy en día para el posicionamiento ;-)

En lo general vas por el buen camino. También buscaría con el planificador de palabras de Google palabras con competencia media o baja para realizar artículos relacionados con la temática de tu blog y así tener más posibilidades de aparecer posicionados en el TOP 10 con tan sólo hacer un buen SEO interno.

Saludos
 

websgp

Moderador
Miembro del equipo
Usuario de Bronce
Mensajes
3,724
Puntuación de reacción
13
Muy pronto comenzare a usar Google +.
Me apunto lo del planificador de palabras de google, aunque ya tengo algunos artículos en el top10, e incluso algunos dentro de las 6 primeras posiciones.
 

beak

Cobre
Usuario de Bronce
Mensajes
498
Puntuación de reacción
0
se ve interesante tu sitio, has probado realizar algun videotutorial sobre un tema, te podria funcionar bien y puedes enlazarlo a tu sitio
 

seoliva

Piedra
Usuario de Piedra
Mensajes
38
Puntuación de reacción
0
En principio te felicito por el contenido, hay algunos posts muy destacables, y esa es una de las cosas que hacen que la gente se preste más a darte consejos :) (y te dieron unos muy buenos). Lo que dijo @adriantaker es clave (considerá su aplicación en todo el sitio), y los tips de @Zeokat son totalmente certeros.

Si bien está creciendo, el paso es muy lento, en relación a:
I. Las temáticas sobre las que escribís
II. La cantidad de contenido que tenés

Por lo que la mejora más sustancial que puedas ver, no va a venir por el lado de generar más contenido, sino realizar ajustes que potencien todo lo que ya tenés, antes de volver a focalizar en el contenido. Sino, es como estar corriendo cuesta arriba.

En primer lugar, necesitás datos antes de poder operar. Sugerencias:
1º Tenés trackeadas las búsquedas que realizan con el buscador de arriba a la derecha? De no ser así, hacelo, vas a conocer los temas que más les interesan a quienes ya están llegando a tu sitio.
2º Deberías trackear el tráfico por sección. Con Analytics segmentá las distintas secciones para luego saber a ciencia cierta qué % del tráfico mueve cada sección y sus notas. Armate una tabla.
3º Detectá el top de notas que traen tráfico en general, y eso además por cada sección (top de notas en cada una).
4º Si no lo estás haciendo, comenzá a trackear con Analytics tus conversiones, que deben ser al menos las siguientes:
- Suscripcción a newsletter
- Compartido en redes sociales
- Generación de comentario en nota
Esa es tu monetización, aún cuando no tenés una. La lista de mails, la viralización que genera más valor, y el engage en comentarios como medidor de tu comunidad y activación del sitio.

Con eso estás conociendo las tendencias a aprovechar, y cómo medirlo en tus conversiones. Sobre esa base tenés que tomar cualquier decisión, qué medidas tomar para incrementar esas mediciones.

Mencionaste que estás pensando una reestructuración de widgets, sugiero que la hagas general orientando en optimizaciones que en este caso, son de seo y usabilidad a la vez, porque van a:
1º Mejorar el posicionamiento de las notas
2º Mejorar la estructura interna, y por tanto el flujo de autoridad entre ellas por links
3º Mejorar la navegación para los usuarios, aumentando cantidad de páginas vistas, permanencia en el sitio y bajando el % de rebte.
4º Mejorar la usabilidad de las notas, bajando el % de rebote y aumentando conversiones al transmitir mayor autoridad las notas.

En este sentido, el problema principal que tenés es que prácticamente el 90% de todas tus páginas internas es idéntico. Tenés muchísima proporción de templetizado. Mirá, adjunto una captura de una nota en donde en verde se marca el contenido único de esa URL, y en rojo el templetizado.
captura.jpg

- Esto le da una señal muy débil a los buscadores en cuanto al contenido semánticamente relevante de cada URL, bajando el posicionamiento ya que el contenido en sí es una porción chica.
- Además, no se está pensando en cada usuario como diferente en tanto le interesan temáticas distintas. Quien llegó averigüando sobre un theme de wordpress probablemente no le interese lo mismo que a quien llegó por la nota de phpBB. Entonces, permanecen menos en el sitio y convierten menos.
- Esto también se traslada a otros factores onpage, por ejemplo la proporción que el contenido ocupa no sólo en lo visual, sino en el código fuente.
- Como hay una estructura de *todo linkea hacia todo*, se diluyen un montón los enlaces que uses en las notas, y cualquier interlinking sano que hagas entre ellas. A la vez, esos enlaces templetizados, que son un montón, pierden la mayor parte del valor potencial de un link para Google. Es decir, usás más links para conseguir menos.
- Esto último da señales de sitio spammy: poco contenido por URL, muchos links.

Por otro lado, la organización de la web está más orientada a la comodidad del webmaster que la del usuario, y esto es habitual pero una vez te das cuenta es súper mejorable y de un gran impacto. Por ejemplo, en la barra de navegación principal, 3 de los 5 links (dejamos el index de lado) van a parar a secciones institucionales (acerca de, afiliación, contacto). Al 99,99% de tus usuarios no les interesa nada de eso, y si les interesa lo van a encontrar si está en el footer.

Mejoras puntuales:
1º Primero en cuanto a los widgets:
- No necesitás una caja de logín, podés poner un botón "log in | registro" y ahorrás espacio vital para aprovechar, disminuyendo código.
- ¿Qué objetivo tiene la encuesta? Si es participación, no se logra, porque no es un objetivo del usuario. Además, al tener poca participación de la impresión de que el sitio es menos activo de lo que es. No suma, asíque resta :)
- Enlaces: Ok, asumo que esto lo estás monetizando con esos links, pero no hay motivo para que no esté al fondo de todo. O acaso te interesa que los usuarios se vayan cuanto antes hacia esas páginas? :)
- Enlázanos: esto va en una de las URL institucionales. El 90% de los usuarios no tiene el potencial de enlazarte, y del 10% restante, no lo van a hacer porque esté a mano. Además, que esté a mano no soluciona nada, ya que la falta de conocimiento de cómo enlazar no es un impedimento para la cantidad de links que recibís.
- Archivos: ya hay un item "Archivos" en el menú principal para quien quiera navegar hacia posts pasados por fecha. De por sí, son muy pocos los que usan esta navegación teniendo a mano links de categorías, tags, y posts relacionados.

De repente se liberó un montón de espacio, se redujo muchísimo la cantidad de links templetizados (optimizándose los demás), se volvió más claro el sitio, se simplificó el código, y por tanto se destacó la información única de cada página interna.

Ahora, pensá de 0 qué es lo que podés hacer para que los usuarios se queden más:
1º mayor relevancia visual del contenido. La doble columna realmente no se justifica en una nota, a lo sumo en el index en algunos casos.
2º mayor contenido sobre lo que está leyendo. Si llegó a una URL en particular, es porque le interesa ese tema. Por tanto, los enlaces que debemos resaltar son:
- Más notas del tema, o esos tags
- Más notas de ESA categoría
-- Últimas
-- Top (lo que analizaste antes por categoría)
- Nube de tags de ESA categoría a la que corresponde
3º Legibilidad
- Tamaño de texto más grande
- Párrafos más cortos (máximo 4 líneas)
- Subtítulos cada 2 o 3 párrafos
- Imagen atrayente, que debe ser visible en el post, en cada post.
- Si se alarga el post, imágenes secundarias en el cuerpo del mensaje
(todos estos puntos potencial el SEO de cada una de tus URLs sustancialmente)

Y ahora pensá en lo que podés hacer para que conviertan más (porque tráfico sin conversiones es peso muerto):
1º Botones de social sharing debajo del título. En posts largos deberían estar siempre visibles, por ejemplo con el plugin Floating Social Bar
2º La primer caja de la sidebar debe ser la de suscripción al mail, y debe llamar la atención.
3º Call to action al final del artículo, siempre dejá al final una pregunta que incentive la participación.
4º Call to action al final del artículo para difundir en redes sociales.

A esto finalmente sí le sumás algunos enlaces que sean templetizados en todo el sitio:
- Top 5 o Top 10 de notas a nivel global, acá querés a las que mejor contenido tienen y más tráfico mueven, porque son artículos que a casi todo el mundo le interesan y querés potenciar en buscadores.
- Al tener medido el tráfico que mueve cada sección, y las búsquedas frecuentes, podés resaltar en otra parte artículos de una u otra según conveniencia. Pensá que ahora la estructura de tu sitio distribuye fuerza a todas las secciones por igual, cuando puede que una te lleve 1% de tráfico y otra 20%.
Por ejemplo, en el menú principal podés poner links a las 3 categorías principales, y luego agregar un "más" o algo similar.

Aw, ya tipeé un montón, el punto final es que tenés la posibilidad de atacar a la vez factores SEO y mejorar la usabilidad un montón para no sólo traer más tráfico, sino también aumentar en gran medida tus conversiones. Cuando tenés más permanencia, tenés más impresiones y mejores posibilidades de monetizar como se te antoje, así como más viralización y fidelización. Es un círculo :)

Espero haber sido de ayuda!
Slds!
 

lcascisf

Zafiro
Usuario de Bronce
Mensajes
2,380
Puntuación de reacción
5
Para ser honesto, no estas haciendo algo que te destaque rapidamente, tu trafico es bueno, pero por el empeño que le pones haciendo articulos y buscandote backlinks, podrias estar mucho mejor.

Todas las observaciones que te han hecho son validas, pero trata de pensar saliendote de lo comun, del seo, del backlink y demas. El dinero y el trafico estan en las redes sociales, pero no solo face y twitter (mi preferido), los cuales los tienes muy descuidados por cierto. Entonces mira pinterest, el mercado hispano no tiene idea de lo importante que es esa red, entonces metele por ese lado. Linkedin consigues contactos e intercambio de backlinks con profesionales como tu. Y EL MAS IMPORTANTE DE TODOS!!!! YOUTUBE.COM. Tienes que crear videos a monton, cortos, largos, profesionales, amateurs, de todos. En la descripcion pones tu link, y de paso vas creando tu google+. Suerte.

Y casi se me olvida, consigue un theme mas profesional, el que tienes no es nada atractivo, y la experiencia para el visitante no se ve grata. slds
 

websgp

Moderador
Miembro del equipo
Usuario de Bronce
Mensajes
3,724
Puntuación de reacción
13
En principio te felicito por el contenido, hay algunos posts muy destacables, y esa es una de las cosas que hacen que la gente se preste más a darte consejos :) (y te dieron unos muy buenos). Lo que dijo @adriantaker es clave (considerá su aplicación en todo el sitio), y los tips de @Zeokat son totalmente certeros.

Si bien está creciendo, el paso es muy lento, en relación a:
I. Las temáticas sobre las que escribís
II. La cantidad de contenido que tenés

Por lo que la mejora más sustancial que puedas ver, no va a venir por el lado de generar más contenido, sino realizar ajustes que potencien todo lo que ya tenés, antes de volver a focalizar en el contenido. Sino, es como estar corriendo cuesta arriba.

En primer lugar, necesitás datos antes de poder operar. Sugerencias:
1º Tenés trackeadas las búsquedas que realizan con el buscador de arriba a la derecha? De no ser así, hacelo, vas a conocer los temas que más les interesan a quienes ya están llegando a tu sitio.
2º Deberías trackear el tráfico por sección. Con Analytics segmentá las distintas secciones para luego saber a ciencia cierta qué % del tráfico mueve cada sección y sus notas. Armate una tabla.
3º Detectá el top de notas que traen tráfico en general, y eso además por cada sección (top de notas en cada una).
4º Si no lo estás haciendo, comenzá a trackear con Analytics tus conversiones, que deben ser al menos las siguientes:
- Suscripcción a newsletter
- Compartido en redes sociales
- Generación de comentario en nota
Esa es tu monetización, aún cuando no tenés una. La lista de mails, la viralización que genera más valor, y el engage en comentarios como medidor de tu comunidad y activación del sitio.

Con eso estás conociendo las tendencias a aprovechar, y cómo medirlo en tus conversiones. Sobre esa base tenés que tomar cualquier decisión, qué medidas tomar para incrementar esas mediciones.

Mencionaste que estás pensando una reestructuración de widgets, sugiero que la hagas general orientando en optimizaciones que en este caso, son de seo y usabilidad a la vez, porque van a:
1º Mejorar el posicionamiento de las notas
2º Mejorar la estructura interna, y por tanto el flujo de autoridad entre ellas por links
3º Mejorar la navegación para los usuarios, aumentando cantidad de páginas vistas, permanencia en el sitio y bajando el % de rebte.
4º Mejorar la usabilidad de las notas, bajando el % de rebote y aumentando conversiones al transmitir mayor autoridad las notas.

En este sentido, el problema principal que tenés es que prácticamente el 90% de todas tus páginas internas es idéntico. Tenés muchísima proporción de templetizado. Mirá, adjunto una captura de una nota en donde en verde se marca el contenido único de esa URL, y en rojo el templetizado.
Ver el archivo adjunto 799

- Esto le da una señal muy débil a los buscadores en cuanto al contenido semánticamente relevante de cada URL, bajando el posicionamiento ya que el contenido en sí es una porción chica.
- Además, no se está pensando en cada usuario como diferente en tanto le interesan temáticas distintas. Quien llegó averigüando sobre un theme de wordpress probablemente no le interese lo mismo que a quien llegó por la nota de phpBB. Entonces, permanecen menos en el sitio y convierten menos.
- Esto también se traslada a otros factores onpage, por ejemplo la proporción que el contenido ocupa no sólo en lo visual, sino en el código fuente.
- Como hay una estructura de *todo linkea hacia todo*, se diluyen un montón los enlaces que uses en las notas, y cualquier interlinking sano que hagas entre ellas. A la vez, esos enlaces templetizados, que son un montón, pierden la mayor parte del valor potencial de un link para Google. Es decir, usás más links para conseguir menos.
- Esto último da señales de sitio spammy: poco contenido por URL, muchos links.

Por otro lado, la organización de la web está más orientada a la comodidad del webmaster que la del usuario, y esto es habitual pero una vez te das cuenta es súper mejorable y de un gran impacto. Por ejemplo, en la barra de navegación principal, 3 de los 5 links (dejamos el index de lado) van a parar a secciones institucionales (acerca de, afiliación, contacto). Al 99,99% de tus usuarios no les interesa nada de eso, y si les interesa lo van a encontrar si está en el footer.

Mejoras puntuales:
1º Primero en cuanto a los widgets:
- No necesitás una caja de logín, podés poner un botón "log in | registro" y ahorrás espacio vital para aprovechar, disminuyendo código.
- ¿Qué objetivo tiene la encuesta? Si es participación, no se logra, porque no es un objetivo del usuario. Además, al tener poca participación de la impresión de que el sitio es menos activo de lo que es. No suma, asíque resta :)
- Enlaces: Ok, asumo que esto lo estás monetizando con esos links, pero no hay motivo para que no esté al fondo de todo. O acaso te interesa que los usuarios se vayan cuanto antes hacia esas páginas? :)
- Enlázanos: esto va en una de las URL institucionales. El 90% de los usuarios no tiene el potencial de enlazarte, y del 10% restante, no lo van a hacer porque esté a mano. Además, que esté a mano no soluciona nada, ya que la falta de conocimiento de cómo enlazar no es un impedimento para la cantidad de links que recibís.
- Archivos: ya hay un item "Archivos" en el menú principal para quien quiera navegar hacia posts pasados por fecha. De por sí, son muy pocos los que usan esta navegación teniendo a mano links de categorías, tags, y posts relacionados.

De repente se liberó un montón de espacio, se redujo muchísimo la cantidad de links templetizados (optimizándose los demás), se volvió más claro el sitio, se simplificó el código, y por tanto se destacó la información única de cada página interna.

Ahora, pensá de 0 qué es lo que podés hacer para que los usuarios se queden más:
1º mayor relevancia visual del contenido. La doble columna realmente no se justifica en una nota, a lo sumo en el index en algunos casos.
2º mayor contenido sobre lo que está leyendo. Si llegó a una URL en particular, es porque le interesa ese tema. Por tanto, los enlaces que debemos resaltar son:
- Más notas del tema, o esos tags
- Más notas de ESA categoría
-- Últimas
-- Top (lo que analizaste antes por categoría)
- Nube de tags de ESA categoría a la que corresponde
3º Legibilidad
- Tamaño de texto más grande
- Párrafos más cortos (máximo 4 líneas)
- Subtítulos cada 2 o 3 párrafos
- Imagen atrayente, que debe ser visible en el post, en cada post.
- Si se alarga el post, imágenes secundarias en el cuerpo del mensaje
(todos estos puntos potencial el SEO de cada una de tus URLs sustancialmente)

Y ahora pensá en lo que podés hacer para que conviertan más (porque tráfico sin conversiones es peso muerto):
1º Botones de social sharing debajo del título. En posts largos deberían estar siempre visibles, por ejemplo con el plugin Floating Social Bar
2º La primer caja de la sidebar debe ser la de suscripción al mail, y debe llamar la atención.
3º Call to action al final del artículo, siempre dejá al final una pregunta que incentive la participación.
4º Call to action al final del artículo para difundir en redes sociales.

A esto finalmente sí le sumás algunos enlaces que sean templetizados en todo el sitio:
- Top 5 o Top 10 de notas a nivel global, acá querés a las que mejor contenido tienen y más tráfico mueven, porque son artículos que a casi todo el mundo le interesan y querés potenciar en buscadores.
- Al tener medido el tráfico que mueve cada sección, y las búsquedas frecuentes, podés resaltar en otra parte artículos de una u otra según conveniencia. Pensá que ahora la estructura de tu sitio distribuye fuerza a todas las secciones por igual, cuando puede que una te lleve 1% de tráfico y otra 20%.
Por ejemplo, en el menú principal podés poner links a las 3 categorías principales, y luego agregar un "más" o algo similar.

Aw, ya tipeé un montón, el punto final es que tenés la posibilidad de atacar a la vez factores SEO y mejorar la usabilidad un montón para no sólo traer más tráfico, sino también aumentar en gran medida tus conversiones. Cuando tenés más permanencia, tenés más impresiones y mejores posibilidades de monetizar como se te antoje, así como más viralización y fidelización. Es un círculo :)

Espero haber sido de ayuda!
Slds!
Gracias por los consejos, lo voy a tener en cuenta de cara la reestructuración general que voy hacer en mi sitio en breve.

- - - Actualización- - -

Para ser honesto, no estas haciendo algo que te destaque rapidamente, tu trafico es bueno, pero por el empeño que le pones haciendo articulos y buscandote backlinks, podrias estar mucho mejor.

Todas las observaciones que te han hecho son validas, pero trata de pensar saliendote de lo comun, del seo, del backlink y demas. El dinero y el trafico estan en las redes sociales, pero no solo face y twitter (mi preferido), los cuales los tienes muy descuidados por cierto. Entonces mira pinterest, el mercado hispano no tiene idea de lo importante que es esa red, entonces metele por ese lado. Linkedin consigues contactos e intercambio de backlinks con profesionales como tu. Y EL MAS IMPORTANTE DE TODOS!!!! YOUTUBE.COM. Tienes que crear videos a monton, cortos, largos, profesionales, amateurs, de todos. En la descripcion pones tu link, y de paso vas creando tu google+. Suerte.

Y casi se me olvida, consigue un theme mas profesional, el que tienes no es nada atractivo, y la experiencia para el visitante no se ve grata. slds
Sobre los videos, el problema es que ya existe un canal de youtube con el nombre de mi blog y no es mio.
Hasta hace unos dias no pensaba cambiar de theme, pero desde ayer estoy buscando un nuevo theme, va ser la tercera vez que cambio el theme en apenas un año, el theme actual lo puse hace 5 meses coincidiendo con el primer aniversario del blog ,no si es bueno cambiar tanto de theme pero si lo hago es porque es necesario.
 
Mensajes
113
Puntuación de reacción
0
Tengo 247 artículos publicados, muchos de gran extensión, de todo lo relaccinado con el mundo del webmaster, desde programación, SEO, hosting y dominios, negocios, redes sociales, Sistemas CMS, blogging y mucho más. Publ. Siico al menos 3 o 4 artículos semanales. Interare meter más contenido variado.

Cambia la temática. No auguro que logres mucho con esas temáticas tan competidas y tan recurrentes.
 

lcascisf

Zafiro
Usuario de Bronce
Mensajes
2,380
Puntuación de reacción
5
No importa si el canal tiene el nombre de tu blog, eso ayuda, pero no es fundamental. Puedes crear varios canales, en varias cuentas con los nombres que quieras, pero si subes videos vas a tener mas trafico, y mas autoridad (a la gente le gustan los videos!). En cuanto al tema puedes usar uno sencillo, con imagenes grandes, Para mi este es el mejor y mas profesional que he visto en mucho tiempo (tiene opcion de blog):
Código:
http://dante.swiftideas.net/
Suerte y metele ganas a los videos, no te vas a arrepentir.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Arriba