Precio dinámico, hazlo con cabeza

Julio Rodríguez

Diamante
Usuario de Bronce
Mensajes
2,520
Puntuación de reacción
2
Bueno chicos,

Acaba de pasarme por twitter un enlace bastante interesante un compañero que trabajo con nosotros y la verdad me gustaría compartirlo. No se cuando de vosotros os dedicáis a las tiendas online ni que nivel tenéis en ellas, pero a mi me pareció interesante.

Aunque es algo que ya tiene mucho rodaje, el poder hacer mal me llamo mucho la atención jajajaja

Dynamic Pricing: inteligencia aplicada a tus precios | Bonillaware
 
Mensajes
192
Puntuación de reacción
0
interesante articulo aunque yo no usaría el Precio dinámico, prefiero todo manual
 

ceto

Piedra
Usuario de Piedra
Mensajes
42
Puntuación de reacción
0
me parece un excelente aporte y da mucho para pensar, lo analizare para tener una opinión mas formada al respecto.

Me encanto la anecdota de Amazon :)
 
Mensajes
4
Puntuación de reacción
0
Me ha encantado, abre una de posibilidades de programación para ayudar a los clientes a poner sus precios de forma competitiva, muchas gracias, voy a buscar más información y una vez conocido bien el funcionamiento, lo voy a ofertar a nuestro público y potenciales clientes, creo que puede ser muy muy muy útil.
 

Julio Rodríguez

Diamante
Usuario de Bronce
Mensajes
2,520
Puntuación de reacción
2
Me ha encantado, abre una de posibilidades de programación para ayudar a los clientes a poner sus precios de forma competitiva, muchas gracias, voy a buscar más información y una vez conocido bien el funcionamiento, lo voy a ofertar a nuestro público y potenciales clientes, creo que puede ser muy muy muy útil.

si, la verdad es que si se tiene esto optimizado, puede lograrse muchísimo :) es como lo de amazón que bajan los precios por horas.
 

guitobon

Piedra
Usuario de Piedra
Mensajes
48
Puntuación de reacción
0
Muy interesante oero de muy dificil aplicacion.
Si eres grande puedes competir en precio. En caso contrario, tu mejor baza es direfenciarse y/o dar valor añadido: mejor soporte, trato personalizado,...
Si elijes bien realmente quien es tu competencia, puedes llegar a parametrizarlo y obtener algunos resultados, pero lo dicho, el precio es solo uno de los factores a tener en cuenta.
 
Mensajes
96
Puntuación de reacción
0
Los precios dinamicos es casi parecido a las subastas, donde se incrementa el precio de acuerdo a la demanda de los interesados (en este caso "competencia")
 
Mensajes
218
Puntuación de reacción
0
Bonillaware es oro. Suscribíos a la lista, merece la pena.
 

Totemizado

Oro Blanco
Usuario de Bronce
Mensajes
822
Puntuación de reacción
0
La fantasía del liberalismo. La mano invisible descrita en una fórmula matemática y aplicada en tiempo real. Yo he tenido alguna experiencia en un negocio off-line que puede contar, en según qué casos, como bien de primera necesidad, y siempre hay que tener en cuenta algo que dijo un economista cuyo nombre no recuerdo:

¿Cuánto pagaríais por un vaso de agua en Agosto, con 40º a la sombra? ¿Cuánto pagaríais por el mismo vaso de agua si estuviéseis en el desierto? ¿Y si estuviéseis en una piscina?

Las cosas no tienen valor per se, tienen un valor en función de la necesidad del interesado en adquirir dicha cosa. Y según me parece, este sistema no tiene en cuenta eso. No digo que no sea útil, ojo, digo que, me parece, es incompleto.
 

Rhazz

Platino
Usuario de Bronce
Mensajes
1,399
Puntuación de reacción
0
La fantasía del liberalismo. La mano invisible descrita en una fórmula matemática y aplicada en tiempo real. Yo he tenido alguna experiencia en un negocio off-line que puede contar, en según qué casos, como bien de primera necesidad, y siempre hay que tener en cuenta algo que dijo un economista cuyo nombre no recuerdo:

¿Cuánto pagaríais por un vaso de agua en Agosto, con 40º a la sombra? ¿Cuánto pagaríais por el mismo vaso de agua si estuviéseis en el desierto? ¿Y si estuviéseis en una piscina?

Las cosas no tienen valor per se, tienen un valor en función de la necesidad del interesado en adquirir dicha cosa. Y según me parece, este sistema no tiene en cuenta eso. No digo que no sea útil, ojo, digo que, me parece, es incompleto.

Totalmente cierto lo que dices, me hiciste pensar en el tema.
Muchas veces las grandes empresas logran que aumentemos la sensación de necesidad gracias a sus publicidades y demás, y así terminamos gastando en cosas inútiles xD
 

Sandokan

Cobre
Usuario de Bronce
Mensajes
333
Puntuación de reacción
0
Muy bueno el articulo, y curiosa la historia de libro de los 22 millones :)
Lo malo es que si tienes una pequeña tienda no creo que tengas mucho que hacer en cuanto a bajadas de precio, ya que por margenes no podras competir con loa grandes, aunque la idea de subir el precio automaticamente si los demas lo tienen agotado es cojonuda.
 

Silvia77

Cobre
Usuario de Bronce
Mensajes
777
Puntuación de reacción
0
La fantasía del liberalismo. La mano invisible descrita en una fórmula matemática y aplicada en tiempo real. Yo he tenido alguna experiencia en un negocio off-line que puede contar, en según qué casos, como bien de primera necesidad, y siempre hay que tener en cuenta algo que dijo un economista cuyo nombre no recuerdo:

¿Cuánto pagaríais por un vaso de agua en Agosto, con 40º a la sombra? ¿Cuánto pagaríais por el mismo vaso de agua si estuviéseis en el desierto? ¿Y si estuviéseis en una piscina?

Las cosas no tienen valor per se, tienen un valor en función de la necesidad del interesado en adquirir dicha cosa. Y según me parece, este sistema no tiene en cuenta eso. No digo que no sea útil, ojo, digo que, me parece, es incompleto.

Me has recordado a un conocido que decia que "las cosas valen lo que la gente esta dispuesta a pagar por ellas". Asi, sin más.

La herramienta me parece muy interesante, pero, como toda herramietna, hay que usarla con cabeza. Subir el precio de algo que esta agotado (o casi), al margen de que sea poco etico (una tienda se pone para ganar dinero, no amigos) puede funcionar... o no. Depende del articulo. Yo hace años trabajaba en una tienda de videojuegos y teniamos algunas "joyas" en segunda mano a precios verdaderamente desorbitados, simple y llanamente porque eran dificiles de conseguir. ¿Los compró alguien? Pues no. Estuvo cogiendo polvo hasta que el dueño de la tienda llegó un dia y dijo "no quiero museo, todo lo que tenga mas de 2 años, a 1000 pesetas o menos" (aquel juego estaba a 15000 o asi -en aquella epoca un juego caro de salida (nuevo) costaba siempre menos de 10000-). Y es cuando se vendió.
 
Arriba