- Mensajes
- 10
- Puntuación de reacción
- 0
La crisis económica esta dando un giro muy importante en las tendencias del mercado.
En Estados Unidos, por ejemplo, el 10,7 % de la población activa trabajaba por cuenta propia en 2012, mientras que en 2009 esta cifra solo representaba el 7,4 %. En España ocurre algo muy parecido. En el estudio de opinión elaborado por InfoJobs, un 42 % de los freelance consultados indica que se dio de alta como autónomo en los últimos 3 años, mientras que un 20 % lo hizo en los últimos doce meses. Un 72 % son profesionales sénior (tienen más de 35 años) y la mayoría, también un 72 %, cuenta con formación universitaria...
Orientación Laboral Infojobs
Cuando me puse a analizar estos datos, que por suerte no eliminé de mi bandeja de entrada de correo, me di cuenta que verdaderamente la gente está aportando una solución para salir del paso en estos momentos de dificultad.
El otro día analizando los datos del e-comerce en Europa me dí cuenta de que la tendencia se está generalizando en todo el mundo. Tu y yo ahora mismo estamos viviendo en un cambio espectacular de los modelos de negocios por eso escribo este post para dejarte unos datos muy curiosos.
El que no se tenga en pie con esta sacudida que no emprenda
El porcentaje de empresas españolas que compran por internet pasa de un 3% registrado en 2004 a un 19% en el año 2012. La (R)evolución de los negocios
Aproximadamente un 26% del total de la población española, en 2012 decidió que no hacía falta trasladarse hasta un centro comercial o alguna tienda para comprar, sino que cómodamente desde casa se podía realizar la compra sin problemas. el 14% de las ventas realizadas procedían del comercio electrónico lo que ha supuesto un crecimiento del 27% en el último año.
¿Cómo creéis que han reaccionado los negocios ante semejante tendencia? Pues de la misma manera. La empresas españolas que venden por internet han crecido, desde el 2% registrado en 2004 hasta el 13% en 2012, y solo en el último año las empresas que venden a través de e-commerce han incrementado un 18%.
Datos que avalan un posible crecimiento a finales de éste año y una tendencia que va en aumento a medida que pasan los años.
Si eres emprendedor o ya tienes un negocio montado tienes que plantearte seriamente si tu negocio y la forma en la que obtienes los ingresos, se están adaptando a estas tendencias, si nunca lo habías pensado éste es el mejor momento de comenzar a cambiar el chip.
¿Creéis que estas tendencias afectarán a todos los modelos de negocio existentes?

En Estados Unidos, por ejemplo, el 10,7 % de la población activa trabajaba por cuenta propia en 2012, mientras que en 2009 esta cifra solo representaba el 7,4 %. En España ocurre algo muy parecido. En el estudio de opinión elaborado por InfoJobs, un 42 % de los freelance consultados indica que se dio de alta como autónomo en los últimos 3 años, mientras que un 20 % lo hizo en los últimos doce meses. Un 72 % son profesionales sénior (tienen más de 35 años) y la mayoría, también un 72 %, cuenta con formación universitaria...
Orientación Laboral Infojobs
Cuando me puse a analizar estos datos, que por suerte no eliminé de mi bandeja de entrada de correo, me di cuenta que verdaderamente la gente está aportando una solución para salir del paso en estos momentos de dificultad.
El otro día analizando los datos del e-comerce en Europa me dí cuenta de que la tendencia se está generalizando en todo el mundo. Tu y yo ahora mismo estamos viviendo en un cambio espectacular de los modelos de negocios por eso escribo este post para dejarte unos datos muy curiosos.
El que no se tenga en pie con esta sacudida que no emprenda
El porcentaje de empresas españolas que compran por internet pasa de un 3% registrado en 2004 a un 19% en el año 2012. La (R)evolución de los negocios
Aproximadamente un 26% del total de la población española, en 2012 decidió que no hacía falta trasladarse hasta un centro comercial o alguna tienda para comprar, sino que cómodamente desde casa se podía realizar la compra sin problemas. el 14% de las ventas realizadas procedían del comercio electrónico lo que ha supuesto un crecimiento del 27% en el último año.
¿Cómo creéis que han reaccionado los negocios ante semejante tendencia? Pues de la misma manera. La empresas españolas que venden por internet han crecido, desde el 2% registrado en 2004 hasta el 13% en 2012, y solo en el último año las empresas que venden a través de e-commerce han incrementado un 18%.
Datos que avalan un posible crecimiento a finales de éste año y una tendencia que va en aumento a medida que pasan los años.
Si eres emprendedor o ya tienes un negocio montado tienes que plantearte seriamente si tu negocio y la forma en la que obtienes los ingresos, se están adaptando a estas tendencias, si nunca lo habías pensado éste es el mejor momento de comenzar a cambiar el chip.
¿Creéis que estas tendencias afectarán a todos los modelos de negocio existentes?