- Mensajes
- 822
- Puntuación de reacción
- 0
Bueno, este hilo es para que reflexionemos un poco sobre el Author Rank (tema que me interesa especialmente como redactor, y que potenciaré cuando haya llegado a la cifra que actualmente necesito para solventar cierto problema económico).
1. ¿Qué es el Author Rank?
Iré editando este punto, puesto que todavía debe aclararse mucho este tema, pero, en resumidas cuentas, se trata de una modificación en el algoritmo de Google según el cual la autoridad de una página web ya no se medirá por la web en sí misma, sino por la autoridad que tengan los autores que escriben en ella.
Pongamos el ejemplo de Foro20, actualmente en crecimiento y con autoridad en el sector. Probablemente, en el futuro, no bastará con que el contenido aquí generado y los enlaces obtenidos sean muchos, variados, y de buena calidad, sino que será importante que Google sepa quién aporta contenido aquí, y quién enlaza a este foro. Y digo "Quién" en el sentido de persona, no de web. Es importante la distinción. Como decía @ineedyou en su firma en ForoBeta, cada vez es más importante quién te enlaza (aunque no sé si lo decía en este sentido).
Por esa razón, sería importante que Foro20 (como cualquier web), promoviera que los usuarios enlacen su perfil con su Google+, sobretodo aquellos como @Chuiso, que tienen un cierto reconocimiento en la comunidad SEO.
¿Por qué? Porque, en el futuro, Google hará la siguiente reflexión: @Chuiso publica en Chuiso.com -> Chuiso.com recibe enlaces de grandes webs de SEO, cuyos autores tienen un buen Author Rank, también -> Chuiso tiene un reconocimiento importante en el SEO -> Chuiso publica en Foro20 -> Foro20 es importante en el SEO y se merece nuestra confianza.
Y es importante lo de "en el mundo del SEO", porque el Author Rank segmentará la autoridad de los autores por temáticas, quizá relacionándolo con Keywords, quién sabe. El asunto está en que si Chuiso publica o enlaza desde Chuiso.com a una página de colchones, no transmitirá autoridad, porque no está reconocido como un autor de reconocimiento en ese campo.
2. ¿Cómo Google va a conseguir esto?
Mediante su red social, que, como hemos visto, se está expandiendo y amalgamando con todas aquellas plataformas propiedad de Google. En este sentido, todo lo que publique un mismo autor, ya sea en Google+, webs (buscador), Youtube o cualquier otra propiedad de Google, pasará a sumar puntos.
Es decir, aquél que utiliza las plataformas de Google para publicar sobre SEO, y obtiene el reconocimiento de los demás, conseguirá posicionar más fácilmente sitios sobre SEO, y su voto de confianza será importante para ayudar a otras personas a posicionar sitios de esa temática.
Es decir, para posicionar un sitio de SEO, será más importante un sitio PR2 cuyo autor sea reconocido en el SEO, que un PR9 de un autor reconocido en el campo de las mandarinas, o, directamente, no reconocido en ningún campo.
3. ¿Bueno o malo?
Depende de lo que consideres bueno y lo que consideres malo:roto2:. Desde luego, en mi opinión, creo que esto rompe un poco con la libertad y la horizontalidad de la red.
Con la libertad, porque para hacer un seguimiento de los autores y poder otorgarles un Author Rank, se rastreará muy mucho la actividad de las personas (será obligatorio el nombre completo y la foto -ahora sabéis porque Google+ no te deja poner nombres tontos al registrarte). De hecho, en el contrato que adquieres al hacerte una cuenta de Gmail (creo que es Gmail), autorizas a Google a que esté al tanto de tus llamadas y SMS:mola:
Por otro lado, en lo que hace referencia a la horizontalidad, también se va al carajo, al menos en parte. Claro que cualquiera que llegue a internet y abra un blog sobre zapatos podrá posicionar si aporta un buen contenido y domina el tema del Author Rank, pero dudo mucho que pueda competir contra el redactor de una gran marca del sector.
4. Retos para el SEO del futuro
Este es el campo que deberíamos rellenar entre todos. En mi opinión, los retos del SEO del futuro pasarán por aclarar si el Author Rank se relacionará con Keywords o temáticas predefinidas, y encontrar la forma de seguir haciendo el SEO de hoy, con el algoritmo de mañana. Es decir, comprar reseñas a gente de Author Rank alto, buscar sitios donde dejar el enlace cuyo autor sea reconocido en nuestro campo,...
Pero yo soy un novato, la opinión de los pros seguro que es más relevante.
Se irá actualizando (quizá), porque me parece un tema interesante.
1. ¿Qué es el Author Rank?
Iré editando este punto, puesto que todavía debe aclararse mucho este tema, pero, en resumidas cuentas, se trata de una modificación en el algoritmo de Google según el cual la autoridad de una página web ya no se medirá por la web en sí misma, sino por la autoridad que tengan los autores que escriben en ella.
Pongamos el ejemplo de Foro20, actualmente en crecimiento y con autoridad en el sector. Probablemente, en el futuro, no bastará con que el contenido aquí generado y los enlaces obtenidos sean muchos, variados, y de buena calidad, sino que será importante que Google sepa quién aporta contenido aquí, y quién enlaza a este foro. Y digo "Quién" en el sentido de persona, no de web. Es importante la distinción. Como decía @ineedyou en su firma en ForoBeta, cada vez es más importante quién te enlaza (aunque no sé si lo decía en este sentido).
Por esa razón, sería importante que Foro20 (como cualquier web), promoviera que los usuarios enlacen su perfil con su Google+, sobretodo aquellos como @Chuiso, que tienen un cierto reconocimiento en la comunidad SEO.
¿Por qué? Porque, en el futuro, Google hará la siguiente reflexión: @Chuiso publica en Chuiso.com -> Chuiso.com recibe enlaces de grandes webs de SEO, cuyos autores tienen un buen Author Rank, también -> Chuiso tiene un reconocimiento importante en el SEO -> Chuiso publica en Foro20 -> Foro20 es importante en el SEO y se merece nuestra confianza.
Y es importante lo de "en el mundo del SEO", porque el Author Rank segmentará la autoridad de los autores por temáticas, quizá relacionándolo con Keywords, quién sabe. El asunto está en que si Chuiso publica o enlaza desde Chuiso.com a una página de colchones, no transmitirá autoridad, porque no está reconocido como un autor de reconocimiento en ese campo.
2. ¿Cómo Google va a conseguir esto?
Mediante su red social, que, como hemos visto, se está expandiendo y amalgamando con todas aquellas plataformas propiedad de Google. En este sentido, todo lo que publique un mismo autor, ya sea en Google+, webs (buscador), Youtube o cualquier otra propiedad de Google, pasará a sumar puntos.
Es decir, aquél que utiliza las plataformas de Google para publicar sobre SEO, y obtiene el reconocimiento de los demás, conseguirá posicionar más fácilmente sitios sobre SEO, y su voto de confianza será importante para ayudar a otras personas a posicionar sitios de esa temática.
Es decir, para posicionar un sitio de SEO, será más importante un sitio PR2 cuyo autor sea reconocido en el SEO, que un PR9 de un autor reconocido en el campo de las mandarinas, o, directamente, no reconocido en ningún campo.
3. ¿Bueno o malo?
Depende de lo que consideres bueno y lo que consideres malo:roto2:. Desde luego, en mi opinión, creo que esto rompe un poco con la libertad y la horizontalidad de la red.
Con la libertad, porque para hacer un seguimiento de los autores y poder otorgarles un Author Rank, se rastreará muy mucho la actividad de las personas (será obligatorio el nombre completo y la foto -ahora sabéis porque Google+ no te deja poner nombres tontos al registrarte). De hecho, en el contrato que adquieres al hacerte una cuenta de Gmail (creo que es Gmail), autorizas a Google a que esté al tanto de tus llamadas y SMS:mola:
Por otro lado, en lo que hace referencia a la horizontalidad, también se va al carajo, al menos en parte. Claro que cualquiera que llegue a internet y abra un blog sobre zapatos podrá posicionar si aporta un buen contenido y domina el tema del Author Rank, pero dudo mucho que pueda competir contra el redactor de una gran marca del sector.
4. Retos para el SEO del futuro
Este es el campo que deberíamos rellenar entre todos. En mi opinión, los retos del SEO del futuro pasarán por aclarar si el Author Rank se relacionará con Keywords o temáticas predefinidas, y encontrar la forma de seguir haciendo el SEO de hoy, con el algoritmo de mañana. Es decir, comprar reseñas a gente de Author Rank alto, buscar sitios donde dejar el enlace cuyo autor sea reconocido en nuestro campo,...
Pero yo soy un novato, la opinión de los pros seguro que es más relevante.
Se irá actualizando (quizá), porque me parece un tema interesante.