Hola. Me acabo de incorporar al foro y me presento.
Llevo unos años trabajando en el ámbito puhlicitario online y hace, apenas, tres meses, he montado mi propia empresa para distribuir campañas publicitarias en portales web. Trabajo con casi todas las agencias de medios. Conozco unas cuantas network de las que comentáis. De hecho, en mi anterior etapa profesional, trabajé en una network y sé cómo funcionan. Para poder distribuir campañas publicitarias de "calidad", como decís, tipo las que mueve Google y no como esas de "mata al pato", o "has sido el visitante un millón...", hay que cumplir unos requisitos similares a los que exige Google en sus condiciones. Por supuesto, no se puede trabajar con portales que alojen contenidos que vulneren derechos de autor, descargas ilegales, intercambio de enlaces, violencia... Creo que todos sabéis a lo que me refiero

. Existe una "doble moral", porque ningún anunciante quiere aparecer en este tipo de portales, pero luego mucha gente de agencias y dptos. de márketin de grandes anunciantes, casualmente pasan por esas páginas y ven anuncios de sus marcas...
La tendencia actual de la compra de campañas por parte de las agencias de medios, va hacia la "compra programática". Algo que viene haciendo Google desde sus orígenes, pero que ahora posibilitan muchos más players del mercado. El inconveniente, sobre todo para los portales que no llegan a distribuir cifras de impresiones que superen los 80 millones de impresiones/mes (desgraciadamente una gran mayoría), están "condenados" a trabajar con Google, o asociarse a alguna network publicitaria. Mi consejo es que no dejéis de trabajar con Google. Google garantiza la compra del inventario total y la no pérdida de impresiones. Luego, una vez que tengáis claro lo máximo que os paga Google (que suelen estar en CPM´s máximos de 0.2€, algún portal he visto que me ha dicho llegar a 0.3€/CPM), es donde deberían intervenir las network publicitarias. Al menos, es como estoy comenzando a trabajar con los portales a los que estoy comenzando a representar. El portal marca un CPM mínimo, y yo intento vender sus impresiones, cobrando un margen sobre el precio de venta. Si no consigo vender esas impresiones, a través de mi adserver las devuelvo con los códigos de Google que el portal tiene montados en su adserver. La verdad es que, llegar a las agencias de medios y conseguir que en los banner de un portal (a no ser que sea a través de Google) aparezcan con publicidad "pata negra", no es sencillo. Por eso existen las network (redes) publicitarias. Siempre he pensado que, bastante tiene el programador, editor o redactor de un portal con mantener y conseguir que su portal web salga adelante, como para tener que estar "al día" de todo lo que ocurre en el ámbito online publicitario.
Os pido disculpas por este "ladrillo-tostón" que os acabo de soltar. Si queréis más información, podéis enviarme un privado, o escribir a "contacto@dad2u.com" . (Aún no he creado la web...).
Estaré encantado en intercambiar opiniones sobre este tema con vosotros y, porqué no, colaborar si llegamos a un acuerdo.
Gracias y saludos.