Cuando estás creando propiedades 2.0 (Tumblr, Wordpress.com, etc) vas a depender entre otras cosas de las
políticas de seguridad /
Términos de Servicio de cada una de esas compañías.
¿Y eso qué es? Pues es simple, por un lado
puede que el proveedor no vea con buenos ojos las
multicuentas, o sea, si
desde tu misma IP estás creando
varios blogs en la misma plataforma con
diferentes cuentas, te pueden banear por ello. Por eso se recomienda crear algunas de estas propiedades desde diferentes IPs, ya que cada empresa tiene establecidos unos límites antes de que salten las alarmas. Imagina que en caso de baneo por IP, además, sería una auténtica gracia que te eliminaran de un plumazo todo lo que hubieses creado.
Por otra parte, están las potenciales brechas de seguridad. Se supone que estos sitios son de uso personal, por lo que si te conectas desde diferentes localizaciones te pueden bloquear. Ej: Normal no es que te conectes desde Sevilla y a la hora desde Miami, por mucho que domines la teletransportación.
Ojo, esto no es universal tampoco, ya que estos baneos suelen venir por patrones inusuales, reconocimiento de cookies, supercookies e IPs. La mayoría de grandes proveedores no son tan restrictivos con el tema de IPs entre otras cosas porque hoy en día es bastante habitual conectarse desde WiFi pública, ya sea en cafeterías, aeropuertos, etc. No van a banear a todo aquel que se conecte a Tumblr desde un Starbucks por usar la misma IP, ¿verdad?
Creo que mezclar los términos PBN y propiedades 2.0 ha hecho mucho daño xD
Resumiendo: Trata de no dejar un footprint al crear multicuentas. Y ten cierta precaución en crear MULTIPLES cuentas de UN MISMO PROVEEDOR desde TU MISMA IP. Y según qué proveedor
