(Caso de Estudio) Posicionando un micronicho con software

Estado
No está abierto para más respuestas.
Mensajes
230
Puntuación de reacción
0
A ver como sigue la situación, ojalá puedas dar orientación con gráficas. Como te comenté hace algún tiempo no uso software pero me gustaría ver la evolución.
 

Luisin

Platino
Usuario de Bronce
Mensajes
1,251
Puntuación de reacción
1
@Peisithanatos Que paso al final con el micronicho?
@Peisithanatos Ya que estamos y Tu eres el SEO, podrías revelar el sitio, aunque sea en el foro de Seoplatino así lo podemos analizar.

Saludos.
 
Mensajes
205
Puntuación de reacción
0
¿Si se logró posicionar el micronicho? Alguien que me saque de dudas, ya que estoy por comenzar un proyecto de ese tipo.
 

Peisithanatos

Oro
Usuario de Bronce
Mensajes
1,018
Puntuación de reacción
0
Sí, como digo, la web subió perfectamente y se situó en primera posición para las keywords principales. No le he dado continuidad por lo que ha cedido un puesto pero ahí sigue en el top 3 para todas ellas.

A ver si saco hueco para hacer un caso de estudio dándole continuidad.
 
Mensajes
381
Puntuación de reacción
1
Sí, como digo, la web subió perfectamente y se situó en primera posición para las keywords principales. No le he dado continuidad por lo que ha cedido un puesto pero ahí sigue en el top 3 para todas ellas.

A ver si saco hueco para hacer un caso de estudio dándole continuidad.

Muy interesante el estudio. Yo te felicito por ser tan grande compartiendo el conocimiento.

Tengo una duda respecto al indexado.
ScrapeBox tiene un plugin gratuito llamado "Rapid Indexer", pero viene sin datos. La lista de los indexer corre por cuenta del usuario. Yo he tomado la lista que viene en "Article Kevo"
Tools-> Indexer
Entonces obtengo la siguiente lista resumida que pongo al fina (de un total de 1.325).

Mi pregunta es si alguien ha probado y monitorizado esta funcionalidad que se puede emplear en sendos programas.
Muchas gracia y un saludo.

Lista de algunos Indexers
http://hosts-file.net/default.asp?s={website}
http://www.aboutus.org/{website}
http://www.quantcast.com/{website}
http://snapshot.compete.com/{website}
http://www.alexa.com/data/details/?url={website}
http://www.siteadvisor.cn/sites/{website}/summary/
http://www.aboutdomain.org/backlinks/{website}/
http://www.who.is/whois-com/{website}
 
Última edición:

Peisithanatos

Oro
Usuario de Bronce
Mensajes
1,018
Puntuación de reacción
0
Muy interesante el estudio. Yo te felicito por ser tan grande compartiendo el conocimiento.

Tengo una duda respecto al indexado.
ScrapeBox tiene un plugin gratuito llamado "Rapid Indexer", pero viene sin datos. La lista de los indexer corre por cuenta del usuario. Yo he tomado la lista que viene en "Article Kevo"
Tools-> Indexer
Entonces obtengo la siguiente lista resumida que pongo al fina (de un total de 1.325).

Mi pregunta es si alguien ha probado y monitorizado esta funcionalidad que se puede emplear en sendos programas.
Muchas gracia y un saludo.

Lista de algunos Indexers

Depende de lo que quieras indexar. Básicamente se trata de trackbacks, por lo que se publican pequeños snippets en webs ya crawleadas (y generalmente indexadas) por Google, de ahí que sean útiles a la hora de indexar pues Googlebot las revisa con más frecuencia. No obstante, según el tipo de enlace y la calidad del mismo, hoy día se necesitan otros procedimientos para indexar determinados enlaces, de ahí el surgimiento de los servicios de indexación de pago.
 

uabrules

Platino
Usuario de Bronce
Mensajes
1,755
Puntuación de reacción
0
Confirmo lo que dice peisithanatos xque llevo luchando varios meses para lograr indexar enlaces y lo estoy consiguiendo poco a poco con enlaces basura tirados desde soft....

El me recomendó servicios de indexación pagados que son bastante económicos y para los que no tengais tanta paciencia como yo puede ir de lujo.
 
Mensajes
147
Puntuación de reacción
0
Una duda que se me presenta, el Tier1 entiendo que lo hiciste con el GSA y el Plugin en castellano, pero los demás tier's también?

Saludos!

- - - Actualización- - -

Me ha salido una segunda duda, los 200 comentarios que buscaste, como acabaste utilizándolos?

GRACIAS!!!!
 
Mensajes
103
Puntuación de reacción
0
Abro este hilo para dejar constancia de un caso de estudio que puede resultar de interés a muchos de los presentes: vamos a intentar posicionar un micronicho con la única ayuda de software específico, sin más. De sobra es sabido que, tras las últimas actualizaciones, este tipo de link building automatizado es ciertamente pernicioso y arriesgado, especialmente después del querido pingüino.

Lo cierto es que, aunque conozco al dedillo la teoría, nunca he puesto a prueba este método y jamás se me ocurriría ponerlo a prueba con algo que mereciese la pena o con la web de un cliente, pero quiero intentar hacer un link building automatizado que, no obstante, sea lo suficientemente diversificado y pausado como para que parezca "natural" a ojos de Google. Veremos hasta qué punto el Old School SEO a base de enlaces de dudosa calidad ha dejado de tener efecto. En un par de días abriré otro hilo para dejar constancia de otro caso de estudio, esta vez hecho a base de enlaces de calidad y sin automatizar el proceso.

Dicho esto, vamos a intentar probar una hipótesis de trabajo que tenemos ganas de testear desde hace cierto tiempo, a saber, que es posible posicionar un micronicho con enlaces creados en modo automático con la ayuda de tres sencillos pero poderosos programas: Scrapebox, The Best Spinner y GSA Search Engine Ranker. Por tanto, en este hilo, cada lunes, iré proporcionando información sobre la evolución del proceso indicando lo que se ha hecho durante la semana precedente para que quede constancia pública del trabajo realizado por si es de utilidad para los presentes.

La intención es lograr la primera posición en 2 meses a partir del 1 de abril, es decir, tenerlo en primera posición el día 1 de junio de 2013. Veremos qué sucede.

DATOS GENERALES:

1. Temática: salud.
2. ¿EMD?: Sí, un .net. El resto de EMDs se encuentran registrados pero ninguno en activo por el momento.
3. Competencia: baja.
4. Dificultad de posicionamiento: baja-media.
5. Público objetivo: mujeres, especialmente de mediana edad.
6. Búsquedas globales/búsquedas locales: 6000/4000.
7. CPC: unos 50 céntimos de Euro.

PREPARACIÓN INICIAL:

1. Localización y compra de un dominio para el micronicho.
2. Instalación de un tema adecuado para la temática así como de los plugins más vitales: SuperCaché, Yoast, SmushIt.
3. Publicación del primer artículo, 100% optimizado, de más de 1700 palabras. Lo he colocado para que aparezca como homepage, con la intención de que la cantidad de contenido haga más fácil el cometido. He añadido un vídeo para ayudar a bajar la tasa de rebote y que Google le coja cariño a la web.

DEFINICIÓN GENERAL DE LA ESTRATEGIA:

Para garantizar una calidad mínima en los enlaces creados, emplearemos una sencilla pirámide de tres pisos creada totalmente con GSA Search Engine Ranker, que permite realizar de forma sencilla un esquema de tiered linking. Adicionalmente, para resolver captchas y no tener que pagar por ellas, usaremos GSA Captcha Breaker, y nos serviremos de GSA SEO Indexer para ayudar a indexar los backlinks conforme los vayamos creando. Estos dos programas son de la misma casa que el software principal por lo que se complementan a la perfección.

El primer nivel se hará a base de blogs 2.0 gratuitos y algunos artículos en directorios gratuitos. En esta primera capa se procurará variar al máximo el anchor text reservando un máximo del 20% para la palabra clave principal, sobre el 20% para la URL desnuda y el 60% restante para palabras clave relacionadas y keywords genéricas ("click aquí", "mi sitio", etcétera). Del mismo modo, intentaremos hacer deep linking todo lo que podamos, es decir, que enlazaremos básicamente a los artículos y las categorías del sitio en lugar de a la homepage.

El segundo nivel lo formarán una amplia variedad de enlaces para asegurar la indexación del primer nivel y reforzarla mínimamente para dotarla de cierta autoridad, incluyendo: social networks que permitan publicar artículos, comentarios, directorios, microblogs, marcadores sociales, vídeos y enlaces desde perfiles de wikis. Por último, para que Google no se resista a indexar el penúltimo nivel, emplearemos enlaces de baja calidad apuntando al segundo nivel compuesta por enlaces desde perfiles de foros, guestbooks, comentarios a imágenes y trackbacks.

La fecha fijada para comenzar con la creación de enlaces será el día 20 de abril para 1) tener tiempo para publicar unos cuantos artículos relacionados con nuestro nicho, y, lo que es más importante, 2) dar un margen mínimo de tiempo a Google para que se no se sospeche de nuestras actividades. Para asegurar un esquema lo más natural posible, procuraremos dilatar la creación del primer nivel de enlaces lo máximo posible, pongamos unos 10 días. Tras esto, dejaremos un margen de unos 5 días y construiremos, poco a poco, la segunda capa, en un plazo de otros 10 días aproximadamente. Por último, tras pausar el link building un par de días, durante 5 o 6 días finalizaremos la pirámide creando enlaces de forma más rápida y sin miramientos. El resto de días los dejaremos como intervalo para comprobar la evolución.

La idea no es crear una cantidad enorme de backlinks porque esto resulta completamente innecesario en este caso ya que la competencia no es muy elevada. Será suficiente con que creemos una pirámide con unos 20-40 enlaces en la base, 400-600 en el segundo nivel y unos 800-1000 en el tercero y último.

PRIMERA SEMANA (del 1 al 8 de abril):

1. Localizar unos 200 artículos sobre el tema para ir preparando el texto spineado, que es lo que llevará el mayor tiempo de trabajo. A este efecto, emplearemos textos en inglés que, tras pasarlos por el traductor de Google, iremos reelaborando manualmente.
2. Programar la publicación de 5 artículos de 400+ palabras que contengan las long tails más buscadas.
3. Para ir adelantando trabajo, empleamos la herramienta de palabras clave de Adwords para encontrar 800 palabras clave relacionadas con nuestro tema que usaremos para scrapear la web con Scrapebox en busca de enlaces desde comentarios en webs relacionadas. Filtraremos los resultados para asegurar Low OBL (máx. 30 enlaces salientes), que sean sitios en castellano y PR1+ (de la página, no del dominio).

Para garantizar el mayor nivel posible de unicidad en los textos que conformarán el primer nivel de enlaces a base de webs 2.0 y algún que otro artículo en directorios de artículos, utilizaremos buena parte de esos 200 artículos para crear un único artículo. Para ello, haremos un spin a tres niveles: a nivel de párrafo, de frase y de sinónimos, comenzando desde el nivel más amplio. Emplearemos textos base de unas 400-450 palabras, que dividiremos en cuatro párrafos. Estos cuatro párrafos habrán de incluir 6 variaciones cada uno. Una vez creados los párrafos, haremos unas 5 variaciones por frase. Finalmente, incluiremos todos los sinónimos posibles al texto final, sin sacrificar por ello la legibilidad de los textos finales. Se ha de procurar que el texto spineado final posea un nivel de unicidad medio superior al 100% para evitar a toda costa duplicidades incómodas. Dado por tanto el alto nivel de unicidad del texto spineado final, el resultado nos servirá igualmente para la descripción de los enlaces en marcadores sociales y los directorios de webs, por lo que, terminado el spin, es cuestión de introducir los datos pertinentes en el programa y darle a un par de botones.

SEGUNDA (del 8 al 15 de abril):

Ya he conseguido una lista con unos 200 comentarios low OBL, temáticos y PR1+ para la web. Los artículos no han sido publicados todavía por falta de tiempo. El spin del texto está casi terminado, falta terminar el spin a nivel de palabras añadiendo sinónimos para los dos últimos párrafos. Por el momento, según los cálculos, ya podría usarse unas 200-300 veces sin problema. La web, por el momento, aunque ya indexada, no está entre los 300 primeros resultados. Así pues, tareas para esta semana:

- Publicar las 5 entradas en el blog, de 400+ palabras.
- Acabar el spin.

Muy buen experimento, en cuanto tiempo posicionaste en el top 10?
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Arriba