- Mensajes
- 4,255
- Puntuación de reacción
- 161
Hay muchísimos dominios abandonados en Internet. Puede ser porque los anteriores dueños no se sintieron motivados para continuar, porque nos les era rentable o simplemente porque se les olvidó renovar. Como en todo, hay dominios con buenos enlaces, aunque son más escasos, y hay con malos enlaces, que son los que predominan. Por eso, en este tutorial te voy a enseñar cómo encontrar los buenos dominios expirados, para que puedas hacer una redirección 301 y ganar posiciones, para montar tu propia red de blogs o incluso para revenderlo y ganar dinero al instante.
Lo primero que debemos hacer es navegar hasta ExpiredDomains (Expired Domains with PR, Backlinks and more completely FREE) y crearnos una cuenta en el sitio. En esta página se almacenan una gran cantidad de dominios expirados o a punto de expirar. Además, otra de las mejores funciones de esta web es la posibilidad de filtrar por Pagerank, idioma, palabras clave, número de enlaces entrantes y un sinfín de características propias de los dominios. Naturalmente, con el registro, que es totalmente gratuito, desbloquearemos todos estos filtros, haciendo más fácil nuestra tarea de buscar dominios expirados con buena autoridad.
Una vez nos hayamos registrado, debemos elegir el tipo de extensión que buscamos, ya sea un .com, un .net o alguno de los que viene en la página. Una vez elegido esto, debemos elegir los que estén eliminados y ordenarlos según el Pagerank, de mayor a menor. Después, en opciones adicionales elegimos que tengan un mínimo de Page Authority (PA) de 30 y un mínimo de Domain Authority (DA) de 20. ¿Por qué hacemos esto? Porque el PA y el DA son valores establecidos por Moz, una empresa que lleva mucho tiempo en el sector del SEO. Por otro lado, el Pagerank es una valoración establecida por Google. Así, tenemos más posibilidades de encontrar un dominio con buena autoridad si tiene unos valores altos de ambas compañías. Por ejemplo, alguna web de Android, con PR 2, PA 32 y DA 26 es una verdadera joya por los buenos enlaces que, seguramente, tendrá. Además, es muy probable que también tenga contenido listo para ser “restaurado” usando Archive (http://archive.org). Naturalmente, será muy difícil encontrar una web de estas características, pero es cuestión de buscar.
Otro uso alternativo para esta página es el de poder buscar dominios por palabra clave, teniendo a su vez la posibilidad de filtrar por extensión, PR, DA, PA, antigüedad y lo mismo que teníamos con la forma anterior. Gracias a esto, podemos buscar, por ejemplo, “amor” y nos saldrán todos los dominios que contengan esta palabra. Además, una de las grandes ventajas del mercado hispano es que mucha gente no sabe de Black Hat, por lo que los dominios suelen, en la mayoría de los casos, estar limpios de toda penalización.
Por último, vamos a ver los usos que le podemos dar a estos dominios:
Lo primero que debemos hacer es navegar hasta ExpiredDomains (Expired Domains with PR, Backlinks and more completely FREE) y crearnos una cuenta en el sitio. En esta página se almacenan una gran cantidad de dominios expirados o a punto de expirar. Además, otra de las mejores funciones de esta web es la posibilidad de filtrar por Pagerank, idioma, palabras clave, número de enlaces entrantes y un sinfín de características propias de los dominios. Naturalmente, con el registro, que es totalmente gratuito, desbloquearemos todos estos filtros, haciendo más fácil nuestra tarea de buscar dominios expirados con buena autoridad.

Una vez nos hayamos registrado, debemos elegir el tipo de extensión que buscamos, ya sea un .com, un .net o alguno de los que viene en la página. Una vez elegido esto, debemos elegir los que estén eliminados y ordenarlos según el Pagerank, de mayor a menor. Después, en opciones adicionales elegimos que tengan un mínimo de Page Authority (PA) de 30 y un mínimo de Domain Authority (DA) de 20. ¿Por qué hacemos esto? Porque el PA y el DA son valores establecidos por Moz, una empresa que lleva mucho tiempo en el sector del SEO. Por otro lado, el Pagerank es una valoración establecida por Google. Así, tenemos más posibilidades de encontrar un dominio con buena autoridad si tiene unos valores altos de ambas compañías. Por ejemplo, alguna web de Android, con PR 2, PA 32 y DA 26 es una verdadera joya por los buenos enlaces que, seguramente, tendrá. Además, es muy probable que también tenga contenido listo para ser “restaurado” usando Archive (http://archive.org). Naturalmente, será muy difícil encontrar una web de estas características, pero es cuestión de buscar.
Otro uso alternativo para esta página es el de poder buscar dominios por palabra clave, teniendo a su vez la posibilidad de filtrar por extensión, PR, DA, PA, antigüedad y lo mismo que teníamos con la forma anterior. Gracias a esto, podemos buscar, por ejemplo, “amor” y nos saldrán todos los dominios que contengan esta palabra. Además, una de las grandes ventajas del mercado hispano es que mucha gente no sabe de Black Hat, por lo que los dominios suelen, en la mayoría de los casos, estar limpios de toda penalización.
Por último, vamos a ver los usos que le podemos dar a estos dominios:
- Redirección 301. Si tiene enlaces importantes de otras páginas con autoridad, los podemos trasladar a nuestra web con una redirección, transimitiendo el linkjuice correspondiente.
- Red de Blogs. Otro de los grandes usos que se le puede dar a un dominio con autoridad es usarlo en una red de blogs. Así, con una correcta actualización de los sitios y con pocas pero valiosas reseñas, podremos posicionar fácilmente con estos enlaces de calidad.
- Revenderlos. Si no tienes el tiempo o el dinero para mantener estos sitios, siempre te queda la opción de revender los dominios en foros como ForoBeta o Foro 2.0, ya que hay muchos usuarios interesados en montar su propia red de blogs, pero que carecen del tiempo para buscar estos potentes dominios.