Firmar webs

Estado
No está abierto para más respuestas.
Mensajes
3
Puntuación de reacción
0
Buenos días

Tengo una empresa de diseño web, hasta ahora el SEO no había sido un tema que me preocupara. Por un lado, a los pocos clientes que me lo solicitaban los derivaba a otra empresa que si se encarga del tema. Por otro lado, el mío propio siempre me pareció una quimera, la competencia en diseño web es voraz y no me pareció que tuviera opción, así que me centre en otras métodos más tradicionales para captar clientes.

Ahora sin embargo, con la empresa ya un poco más rodada, me he planteado abordar el tema con mayor amplitud de miras y aprender un poco sobre el tema, por hacer mi trabajo un poquito mejor, y por tener cierta capacidad por valorar el que hace la empresa a la que derivo a mis clientes. Dicho esto os planteo mi primera duda:

Estos últimos días previos a registrarme en este foro he estado leyendo un poco sobre linkbuilding, la mayor parte aquí, aunque un poco por otras comunidades y creo que estoy haciendo algo horriblemente mal. Las webs que hago acostumbro a firmarlas con un enlace en el footer del tipo
HTML:
Sitio desarrallado por <a href="http://miempresa.com">Mi empresa</a>
y he visto que esta práctica incurre en múltiples errores:

- El anchor text siempre es el mismo
- Siempre enlazo al index de mi web
- Al firmar en el footer genero tropecientosmil enlaces desde el mismo dominio
- Muchas de estas webs las alojo yo, en el mismo servidor donde esta mi propia web, por tanto los links proceden de la misma IP
- Las temáticas no suelen tener nada que ver con mi empresa
- La gestión de estas webs no siempre corre de mi cuenta y no puedo garantizar lo mal que se gestione y la mala reputación que pueda acabar teniendo a ojos del señor Google


En vista de tan mala praxis la primera reacción fue "oh no! tengo quitarlos todos ahora mismo" pero claro, siendo un poco más reflexivo, no quiero hacer eso, es el sello de mi trabajo, es importante para mi empresa que si la web que visitas te gusta puedas saber quien la hizo, así que os pido consejo para solventar esto de la mejor forma posible.

Por lo que he leído (es muy posible que me equivoque) quizás la solución sea usar enlaces "Nofollow", pero claro, como de momento no me he preocupado por el linkbuilding (Aunque no descarto ir empezando poco a poco según me vaya formando un poco en el tema) pasarían a ser Nofollow casi todos mis enlaces externos, cosa que creo que tampoco es idónea. Alguna idea?

Gracias de antemano

Un saludo
 
Mensajes
71
Puntuación de reacción
0
Buenos días

Tengo una empresa de diseño web, hasta ahora el SEO no había sido un tema que me preocupara. Por un lado, a los pocos clientes que me lo solicitaban los derivaba a otra empresa que si se encarga del tema. Por otro lado, el mío propio siempre me pareció una quimera, la competencia en diseño web es voraz y no me pareció que tuviera opción, así que me centre en otras métodos más tradicionales para captar clientes.

Ahora sin embargo, con la empresa ya un poco más rodada, me he planteado abordar el tema con mayor amplitud de miras y aprender un poco sobre el tema, por hacer mi trabajo un poquito mejor, y por tener cierta capacidad por valorar el que hace la empresa a la que derivo a mis clientes. Dicho esto os planteo mi primera duda:

Estos últimos días previos a registrarme en este foro he estado leyendo un poco sobre linkbuilding, la mayor parte aquí, aunque un poco por otras comunidades y creo que estoy haciendo algo horriblemente mal. Las webs que hago acostumbro a firmarlas con un enlace en el footer del tipo
HTML:
Sitio desarrallado por <a href="http://miempresa.com">Mi empresa</a>
y he visto que esta práctica incurre en múltiples errores:

- El anchor text siempre es el mismo
- Siempre enlazo al index de mi web
- Al firmar en el footer genero tropecientosmil enlaces desde el mismo dominio
- Muchas de estas webs las alojo yo, en el mismo servidor donde esta mi propia web, por tanto los links proceden de la misma IP
- Las temáticas no suelen tener nada que ver con mi empresa
- La gestión de estas webs no siempre corre de mi cuenta y no puedo garantizar lo mal que se gestione y la mala reputación que pueda acabar teniendo a ojos del señor Google


En vista de tan mala praxis la primera reacción fue "oh no! tengo quitarlos todos ahora mismo" pero claro, siendo un poco más reflexivo, no quiero hacer eso, es el sello de mi trabajo, es importante para mi empresa que si la web que visitas te gusta puedas saber quien la hizo, así que os pido consejo para solventar esto de la mejor forma posible.

Por lo que he leído (es muy posible que me equivoque) quizás la solución sea usar enlaces "Nofollow", pero claro, como de momento no me he preocupado por el linkbuilding (Aunque no descarto ir empezando poco a poco según me vaya formando un poco en el tema) pasarían a ser Nofollow casi todos mis enlaces externos, cosa que creo que tampoco es idónea. Alguna idea?

Gracias de antemano

Un saludo

Hola compañero, eso te iba a decir...que lo primero que se me ocurre, es asignar el atributo rel="nofollow", para decirle a Google que no cuente ese enlace...porque te pasa como a mí ;) que cuando haces tu trabajo, te gusta dejar constancia...jeje
¡Saludos!
 
Mensajes
3
Puntuación de reacción
0
Imaginaba que la solución iba un poco por ahí, usar enlaces nofollow y buscarme otros dofollow de calidad para que el ratio follow/nofollow no sea bajísimo. Pero bueno, dado que llevo leyendo sobre el tema sólo un par de días pues me pareció más inteligente contrastarlo. ¿Usando nofollow no hay problemas con insertarlos en el footer generando muchísimos enlaces desde el dominio?
 
Última edición:
Mensajes
153
Puntuación de reacción
0
Yo no tocaba los links actuales pero si empezaba a intercalar diferencias en los enlaces a las nuevas webs que realices:

-Usa imágenes en vez de texto
-Usa no-follow
-Enlaza a la página quienes somos de tu web de empresa.
-Links solo en home de tu cliente
-Etc...
 
Mensajes
71
Puntuación de reacción
0
Por lo que tengo entendido, los enlaces nofollow no los tiene en cuenta Google a la hora de asignar importancia a un sitio web...No obstante, como dices, parece que tampoco hay que pasarse con la diferencia entre enlaces follow y nofollow.
 
Mensajes
3
Puntuación de reacción
0
Creo que voy a seguir un poco el consejo de soyroman y centrarme más en mejorar los siguientes que en eliminar los que ya existen, sólo voy a modificar uno que me tiene especialmente preocupado, el cual viendo en algunas de las webs que recomendáis por aquí como ahrefs genera unos 8k links hacia mi web (es un blog con muuuchas entradas).

Por cierto, me acabo de dar cuenta de que desde mi portafolio enlazo a estas webs con enlaces dofollow normales, ¿alguna contraindicación en este práctica?

Edito:

También tengo enlaces entre mis otros 2 subdominios (tienda y blog) y la web principal, también estándar (dofollow) entiendo que estos no tienen mayor problema porque el tráfico no sale de mi dominio, pero bueno lo comento por si me equivoco.
 
Última edición:
Mensajes
16
Puntuación de reacción
0
Dejar tu firma no tiene por qué ser malo! Aunque en esto es como todo, hay casos de todo tipo xD
 
Mensajes
21
Puntuación de reacción
0
Bueno, ya poco más se puede decir, aunque además, no pongas solamente una frase o la palabra, indica algo más para que se pueda considerar en un contexto la keyword.
 
Mensajes
306
Puntuación de reacción
0
Por lo que comentas de que creas chorrocientos enlaces de la web del cliente parece que trabajas siempre con cms. Yo combinaría lo que ya han comentado de variedad de links con crear una página para el enlace, es decir, en el footer cascas el enlace como siempre y creas otra que no tenga nada mas que un texto y un enlace hacia tu web. Cuando digo página puede ser lo que worpress llama página o haces una a mano con html y un fondo negro o blanco. No sé si me he explicado bien.

- - - Actualización- - -

Por lo que comentas de que creas chorrocientos enlaces de la web del cliente parece que trabajas siempre con cms. Yo combinaría lo que ya han comentado de variedad de links con crear una página para el enlace, es decir, en el footer cascas el enlace como siempre y creas otra que no tenga nada mas que un texto y un enlace hacia tu web. Cuando digo página puede ser lo que worpress llama página o haces una a mano con html y un fondo negro o blanco. No sé si me he explicado bien.

enlace footer --> pagina html dentro de la web cliente -> enlace tu web
 
Mensajes
153
Puntuación de reacción
0
Los enlaces que tienes a esas webs desde tu portfolio yo los ponía como no-follow. Y si no fuera porque te interesa que la gente pinche sobre los links para ver tus trabajos hasta quitaba los enlaces.
 
Mensajes
236
Puntuación de reacción
0
Los enlaces que tienes a esas webs desde tu portfolio yo los ponía como no-follow. Y si no fuera porque te interesa que la gente pinche sobre los links para ver tus trabajos hasta quitaba los enlaces.

Como dicen, con un no-follow debería bastar, como mínimo vaya.

PD: Con ese nick, en el área de negocios te van a linchar, ROMAN.
 
Mensajes
153
Puntuación de reacción
0
PD: Con ese nick, en el área de negocios te van a linchar, ROMAN.

JAJAJA... puede ser que tengas razón, pero no pienso cambiarme el nombre porque otro usuario con nombre similar la haya liado. Llevo algún tiempo por aquí así que el que no se fíe solo tiene que echarle un ojo a mi perfil, de todas formas no me preocupa en exceso.
 

doctorpc

Cobre
Usuario de Bronce
Mensajes
555
Puntuación de reacción
0
@DanielGroba Te recomendaría usar como anchor el nombre de tu dominio para que Google lo identifique como un link de marca o editorial:

Código:
Sitio desarrollado por misuperdominio.com

Si no puedes o te demora mucho actualizar a nofollow, puedes usar disavow links. Con esta heramienta, el link se mantiene (te pueden llegar posibles clientes por dar clic al enlace) pero no te afectaría en cuanto a penalizaciones.

Saludos
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Arriba