- Mensajes
- 1,101
- Puntuación de reacción
- 1
Esta información va para los que comienzan en este mundillo y para los que ya estan, se refresquen un poco
Hosting gratuito: El primero y más básico de todos es el servidor gratuito. El usuario se preocupa sólo de registrarse y se enfoca en las tareas de escribir o publicar contenido, olvidándose de cualquier otro aspecto.
¿Ventajas? Coste 0. ¿Desventajas? Suelen mostrar publicidad y/o estar muy limitados en cuanto a ciertas características. Uno de los servicios gratuitos más utilizado es el de http://www.blogger.com/ muy potente y bastante personalizable.
Servidor compartido: Se trata de una máquina a nuestra disposición, que es compartida con muchos otros usuarios (con sus respectivas webs). Estos servidores suelen ser muy económicos, sin embargo, tienen el problema de que si una de las webs «vecinas» sobrecarga la máquina o tiene algún problema, repercute en el resto de los sitios. Un ejemplo muy común de estos servidores es Web hosting, dedicated hosting, VPS hosting, webhosting by DreamHost
Servidor virtual-dedicado: Se trata de una mejora al sistema anterior. De igual forma, también es compartida por varios usuarios, sin embargo, en este caso, la división se hace de forma virtualizada (a nivel de sistema operativo) por lo que cada usuario repercute única y exclusivamente en su propio sitio, Web hosting services, website domains and VPS host - Media Temple
Servidor dedicado: En este caso, el servidor sólo lo utiliza el usuario que lo contrata. La máquina está de forma íntegra dedicada al usuario. Obviamente, son considerablemente más caros que los anteriores y requieren administración avanzada. Un ejemplo, Web hosting, cloud y servidores dedicados - OVH
Servidor dinámico o elástico: Existen ciertos servidores para usuarios con necesidades más avanzadas. Por ejemplo, las instancias AWS | Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) – Servidores escalables en la nube permiten crear servidores elásticos ( se adapta a las necesidades de tráfico en cada momento) o características similares.

Carga completa del sitio web.
DNS: Antes de acceder a una web, el sistema no sabe funcionar con los nombres de dominio que manejamos, por lo tanto debe traducir el nombre de dominio (emezeta.com) a su correspondiente IP, proceso que normalmente tarda algunos milisegundos.
Connect: Tras realizar la traducción de DNS, el cliente intentará realizar una conexión con el servidor. En el caso de realizarse mediante SSL (https), tardará un poco más en el proceso de negociación.
Send: Una vez realizados los pasos previos, se procede a enviar la petición al servidor.
Wait: Al llegar la petición al cliente, se pondrá en una cola de espera para ser atendido (el servidor tendrá muchas peticiones de otros usuarios, y tiene un límite de peticiones que atender simultáneamente). Una vez le llegue el turno, procesará la petición y estará lista para ser enviada.
Receive: Finalmente, cuando esté lista la respuesta, se enviará al cliente que la solicitó.
Hosting gratuito: El primero y más básico de todos es el servidor gratuito. El usuario se preocupa sólo de registrarse y se enfoca en las tareas de escribir o publicar contenido, olvidándose de cualquier otro aspecto.
¿Ventajas? Coste 0. ¿Desventajas? Suelen mostrar publicidad y/o estar muy limitados en cuanto a ciertas características. Uno de los servicios gratuitos más utilizado es el de http://www.blogger.com/ muy potente y bastante personalizable.
Servidor compartido: Se trata de una máquina a nuestra disposición, que es compartida con muchos otros usuarios (con sus respectivas webs). Estos servidores suelen ser muy económicos, sin embargo, tienen el problema de que si una de las webs «vecinas» sobrecarga la máquina o tiene algún problema, repercute en el resto de los sitios. Un ejemplo muy común de estos servidores es Web hosting, dedicated hosting, VPS hosting, webhosting by DreamHost
Servidor virtual-dedicado: Se trata de una mejora al sistema anterior. De igual forma, también es compartida por varios usuarios, sin embargo, en este caso, la división se hace de forma virtualizada (a nivel de sistema operativo) por lo que cada usuario repercute única y exclusivamente en su propio sitio, Web hosting services, website domains and VPS host - Media Temple
Servidor dedicado: En este caso, el servidor sólo lo utiliza el usuario que lo contrata. La máquina está de forma íntegra dedicada al usuario. Obviamente, son considerablemente más caros que los anteriores y requieren administración avanzada. Un ejemplo, Web hosting, cloud y servidores dedicados - OVH
Servidor dinámico o elástico: Existen ciertos servidores para usuarios con necesidades más avanzadas. Por ejemplo, las instancias AWS | Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) – Servidores escalables en la nube permiten crear servidores elásticos ( se adapta a las necesidades de tráfico en cada momento) o características similares.

Carga completa del sitio web.
DNS: Antes de acceder a una web, el sistema no sabe funcionar con los nombres de dominio que manejamos, por lo tanto debe traducir el nombre de dominio (emezeta.com) a su correspondiente IP, proceso que normalmente tarda algunos milisegundos.
Connect: Tras realizar la traducción de DNS, el cliente intentará realizar una conexión con el servidor. En el caso de realizarse mediante SSL (https), tardará un poco más en el proceso de negociación.
Send: Una vez realizados los pasos previos, se procede a enviar la petición al servidor.
Wait: Al llegar la petición al cliente, se pondrá en una cola de espera para ser atendido (el servidor tendrá muchas peticiones de otros usuarios, y tiene un límite de peticiones que atender simultáneamente). Una vez le llegue el turno, procesará la petición y estará lista para ser enviada.
Receive: Finalmente, cuando esté lista la respuesta, se enviará al cliente que la solicitó.