Solo para aclarar confusiones, ya que veo que para muchos el tema de CPA/CPM/CPC es todavía un misterio.
La mayoría de las empresas de publicidad hoy en día se manejan en base a un CPA. Esto incluye a las empresas más grandes y Adsense también tiene ese mismo enfoque, aunque todos los resultados y estadísticas los muestren a los webmasters en modo de CPC/CPM solamente.
Todos los clientes que se anuncian en las redes, lo que buscan son resultados (CPA), y esos resultados pueden bien ser compras de sus productos, generacion de leads, instalaciones de software, descargas de aplicaciones, llamadas a sus locales, etc, etc. Y eso finalmente resulta en que ellos consideren que tienen un CPA promedio y un CPM, por lo que pueden pagar un cierto costo por click y buscar anunciarse en las redes.
Ahora, hay una diferencia muy grande entre la gente que tiene pequeños negocios que buscan resultados directos con anuncios y las empresas grandes que ya no miden el Retorno de Inversión de manera directa e instantanea. Un ejemplo muy sencillo de una empresa así sería Coca Cola, que puede hacer un anuncio en grande gastando millones de dólares sin estar midiendo resultados directos porque lo que busca principalmente es "exposure" y quedarse marcada en tu mente, mas no venderte latas de Coca Cola por internet.
Y estas empresas grandes principalmente trabajan en las redes de anuncios más grandes del mundo (ejemplo: Adwords, Facebook y Twitter). Gracias a esto muchos publishers de Adsense tienen la ventaja de que en sus webs tienen un fill rate de 100% porque aun sin importar que tipo de tráfico mandes, un anuncio se va a anunciar aunque no tenga mucho que ver con el tema de tu página. Por ejemplo, los sitios virales tan famosos muchas veces en una historia de como un perrito salvo a una niña de ahogarse te muestran anuncios de Fanta, Gmail, Office, etc. Por esa misma razón esas empresas pueden en teoría pagar por click, aunque de todos modos lo que todos buscan es un retorno de inversión.
Abusar de los clicks muchas veces funciona en redes como Adsense porque son una red tan grande que los números que muchos webmasters o afiliados manejan son nada comparado a lo que gastan las empresas. En el peor de los casos lo que te ganas es que te descuenten algunos clicks o que te baneen la cuenta, peor en muchos casos te puedes llevar muchos clicks aumentando el CTR o con técnicas black hat que muchos conocen aquí y puedes pasar meses cobrando de Adsense.
Ahora hay empresas que son redes CPA totalmente, donde cada pago va de acuerdo a tus conversiones, y si mandas 100,000 visitas peor no tienes conversiones, no recibes un centavo. RevenueHits NO es una empresa de estas.
Algunos ejemplos de este tipo de empresas son:
- Adtual
- Peerfly
- Clickdealer
- Mundo Media
- GlobalWideMedia
- Affiliaxe
etc.
Todas estas yo NO las consideraría una alternativa a Adsense. En definitiva. Eso no significa que no se pueda ganar dinero con ello, solo para aclarar. La idea de ellas es conectar tu tráfico con las conversiones.
Por otro lado, existen otras redes que son INTERMEDIARIOS entre publishers y anunciantes, y que ofrecen distintos tipos de formatos de anuncios fuera de los banners convencionales de Adsense. Muchas redes manejan popups, pop unders, interstitials, footers, mensajes de texto, notificaciones push, etc. Y esas son las que muchas veces se conocen como alternativas de Adsense.
La diferencia es que estas empresas no ganan dinero directamente en base a CPA, sino al dinero que pagan los anunciantes por aparecer en ellas (media buying) y ya lo que los anunciantes promuevan en ellas es totalmente independiente (siempre y cuando se cumplan las normas). Muchas veces son los mismos afiliados los que hacen esto y por eso las redes en sus anuncios muestran muchas ofertas CPA, aunque también muchas veces se muestran anuncios directos de marcas grandes, de sitios virales y de muchas cosas que para que les cuento he visto.
Algunos ejemplos de empresas intermediarias como esta el cual su objetivo principal es conectar el tráfico del publisher con el del anunciante en vez de solo generar conversiones CPA son:
- RevenueHits
- PopAds
- Popcash
- Plugrush
- Traffic Junky
- Adcash
etc.
Una página que seguramente muchos de ustedes conocen que usa redes de este tipo es Seriespepito.
Estas si se consideran como alternativas de Adsense, ya que aunque no tengan los mismos pagos o necesariamente los mismos tipos de anuncios, son redes donde uno como publisher solo toma el código y lo pone en su página, y automáticamente se muestran anuncios y ganas dinero en base a un CPM promedio. Esos anuncios pueden ser de marcas, afiliados que promueven CPA o incluso ofertas internas de la empresa, y claramente tu CPM sube si tus anuncios dan buenos resultados ya que los anunciantes pagan más y compiten subiendo el CPC para poder tener tu tráfico de buena calidad. Pero a diferencia de las redes CPA, tu no tienes que:
1. elegir que ofertas vas a promover (ese es problema de los anunciantes)
2. Ver si la oferta acepta los países de tu tráfico
3- Generar conversiones para ganar dinero (ya que existe un CPC/CPM mínimo en el cual los anunciantes acceden a tu tráfico, y este sube si tu tráfico les convierte mucho y aumentan sus bids para que alguien más no se los gane). En el caso de una red CPA, ellos no están pagando por tu tráfico, sino por tus conversiones solamente, y no hay un CPC/CPM mínimo del cual puedas generar ingresos.
Finalmente, sobre el comentario de arriba de que se publiquen sus sitios web. Esos son unos de los sitios más grandes que existen hoy en día en la red. Cualquier persona que haya buscado ver series en linea (en inglés) seguro se los ha encontrado. Es casi imposible esconderlos y es muy sencillo saber con que redes trabajan. Dudo que sean temerarios. Es como si a Youtube o a thepiratebay les diera miedo que una red dijera que trabaja con ellos, siendo que incluso es un orgullo para muchas redes (y lo anuncian en sus propias páginas) el hecho de trabajar con sitios tan grandes como esos. Eso y cualquier afiliado que esté interesado puede saber esa información en 30 segundos con tan solo entrar al sitio y ver los anuncios que salen. Claramente no van a revelar el micro nicho privado de los publishers pequeños por privacidad.
Espero con eso quede aclarado el tema para los que tengan dudas
