- Mensajes
- 228
- Puntuación de reacción
- 5
Antes de empezar os diré que Foro20 no es mi blog particular pero busco opiniones y conversaciones interesantes sobre lo que voy a exponer a continuación.
Desde hace aproximadamente 3 años me dedico a la creación de tiendas online de distinta índole, tanto para mi como para clientes externos. Desde hace poco más de un año, lo dejé todo para centrarme en mi proyecto más ambicioso y es prácticamente del que vivo a día de hoy. Una vez os he puesto en antecedentes, empieza el tema en cuestión.
Como he dicho, he montado tiendas de todo tipo: Afiliados de Amazon, Tiendas con 90.000 productos chinos, tiendas pequeñas de artesanos y comercios locales, etc. y en la mayoría de los casos me he encontrado prácticamente lo mismo:
Dropshippers - No se preocupan casi de la promoción de su tienda salvo hacer spam en redes sociales y poco más. Ni siquiera se preocupan, a veces, por la contabilidad, programación y mejora de la web.
Inversores - Hacen lo que pueden por promocionarse: Flyers, tarjetas, camisetas, degustaciones, etc. Intentan entrar a cada hora en su panel de gestión para ver como va todo e invitan a todo dios a sus páginas de facebook, twitter y demás e incluso me he encontrado a más de uno con tienda física, aún ganándole menos dinero, guiando a sus propios clientes a comprar en la web.
Por otro lado, hablamos de márgenes y beneficios. En la mayoría de los casos, los que han montado su tienda en base a uno o varios dropshippers, se conforman con ganarle (en algunos casos) menos de un 15% a cada producto mientras que los que invierten y se gastan miles de euros en desarrollar un producto no baja del 50%.
¿Por qué escribo esto? Por que yo en su día, también creí que el dropshipping iba a revolucionar el mercado, pero el único que realmente gana dinero en estos casos es el que está en la cima de la pirámide, porque, si amigos, estamos ante las pirámides del siglo XXI ahora también llamadas, empresas DROPSHIPPING.
¿Qué opináis a respecto? It's a conspiracy?
Saludos!