- Mensajes
- 1,004
- Puntuación de reacción
- 2
¡Hola foreros!
Llevo un tiempo "formándome" acerca de los micronichos y precisamente esta semana es cuando realmente me he animado a comprar un par de dominios (tras una exhaustiva búsqueda de palabras clave que puedan ser rentables) para crear micronichos y sacarles rédito a través de Adsense. He leído muchas cosas acerca de los micronichos, entre otras, que con los nuevos algortitmos de Google puede que hayan perdido su fuerza en los buscadores a favor del contenido de calidad. Vamos, que que las palabras clave formen parte del dominio ya no es imprescindible y sí puede llegar a ser un motivo de penalización por parte de Penguin, así a grandes rasgos.
Anoche llegó a mis manos un libro que ronda por aquí, sobre un concepto que desconocía en sí pero que no deja de ser un blog cargado de contenido. Los "meganichos". Me leí de un tirón las ciento y pico páginas del libro (obviamente saltándome los temas que ya conocía) y acabé con la cabeza como un bombo porque justamente esta semana me he decidido a crear mis primeros micronichos. Para el que no se haya leído el libro, así, a grandes rasgos, y sin pretender desvelar nada que pueda perjudicar a su autor, habla de la necesidad de crear páginas sin necesidad de que las palabras clave coincidan con el dominio y sí el contenido de los artículos con las palabras clave. Habla de que al cabo de un año el blog debe tener unos 1200 artículos. Para mí, una locura. ¿No se trata de generar recursos de forma "pasiva"? Me dio la sensación, al leer el libro, que podría tirarme una vida escribiendo sobre un tema que a priori no domino y cuyo éxito es una incógnita.
Así que me marché a la cama muy rallado, pensando que ahora que por fin he decidido lanzarme a por los micronichos aparece este "nuevo" concepto que de alguna manera desbarata mis planes.
¿Vosotros qué opináis? ¿Micronicho o meganicho? ¿Ha explotado la "burbuja" de los micronichos? Son muy bienvenidas vuestras opiniones, ya que estoy hecho un mar de dudas, aunque mi cabeza me sigue diciendo que la forma más sencilla de crear proyectos rentables y que no requieran "mucho" esfuerzo (en el sentido de que no tengo que escribir cada día 10 artículos cargados de palabras clave) son los micronichos.
¡Muchas gracias!
PS: Si el mensaje no va en este subforo, mil disculpas por adelantado.
Llevo un tiempo "formándome" acerca de los micronichos y precisamente esta semana es cuando realmente me he animado a comprar un par de dominios (tras una exhaustiva búsqueda de palabras clave que puedan ser rentables) para crear micronichos y sacarles rédito a través de Adsense. He leído muchas cosas acerca de los micronichos, entre otras, que con los nuevos algortitmos de Google puede que hayan perdido su fuerza en los buscadores a favor del contenido de calidad. Vamos, que que las palabras clave formen parte del dominio ya no es imprescindible y sí puede llegar a ser un motivo de penalización por parte de Penguin, así a grandes rasgos.
Anoche llegó a mis manos un libro que ronda por aquí, sobre un concepto que desconocía en sí pero que no deja de ser un blog cargado de contenido. Los "meganichos". Me leí de un tirón las ciento y pico páginas del libro (obviamente saltándome los temas que ya conocía) y acabé con la cabeza como un bombo porque justamente esta semana me he decidido a crear mis primeros micronichos. Para el que no se haya leído el libro, así, a grandes rasgos, y sin pretender desvelar nada que pueda perjudicar a su autor, habla de la necesidad de crear páginas sin necesidad de que las palabras clave coincidan con el dominio y sí el contenido de los artículos con las palabras clave. Habla de que al cabo de un año el blog debe tener unos 1200 artículos. Para mí, una locura. ¿No se trata de generar recursos de forma "pasiva"? Me dio la sensación, al leer el libro, que podría tirarme una vida escribiendo sobre un tema que a priori no domino y cuyo éxito es una incógnita.
Así que me marché a la cama muy rallado, pensando que ahora que por fin he decidido lanzarme a por los micronichos aparece este "nuevo" concepto que de alguna manera desbarata mis planes.
¿Vosotros qué opináis? ¿Micronicho o meganicho? ¿Ha explotado la "burbuja" de los micronichos? Son muy bienvenidas vuestras opiniones, ya que estoy hecho un mar de dudas, aunque mi cabeza me sigue diciendo que la forma más sencilla de crear proyectos rentables y que no requieran "mucho" esfuerzo (en el sentido de que no tengo que escribir cada día 10 artículos cargados de palabras clave) son los micronichos.
¡Muchas gracias!
PS: Si el mensaje no va en este subforo, mil disculpas por adelantado.