- Mensajes
- 20
- Puntuación de reacción
- 0
Hoy en las respuestas del post https://foro20.com/publicidad-web/14039-algunos-mitos-sobre-publicidad-en-redes-sociales.html#post177056 surgió un tema del que ya tenía planteado hablarles y que es la fulana "gamificación"
. Esta palabra ha estado siendo utilizada desde hace poco tiempo y realmente poco se ha dicho de ella, sin embargo, su uso se ha ligado al contexto comercial
Definamos un poco la gamificación, para empezar es un anglicismo del término “gamification” y viene a ser básicamente aplicar o llevar al ambiente lúdico algo que en su naturaleza no lo es. Si nos fijamos en la raíz del término, que sería "game", podríamos decir que si algo se gamifica entonces se convierte en un “juego”:mola:.
En el contexto del mercadeo, se utiliza el juego con el fin de lograr un objetivo, haciendo que la audiencia -clientes actuales, clientes potenciales, seguidores, fans, lectores, quien sea- se involucren en una especie de juego que los lleve a ganar algo y, a cambio, se obtiene algo de ellos también.
Imaginate que vas a un seminario web y que como usaste los tweets del seminario y los hashtag, te regalaran un libro o cualquier otro incentivo que te sea de valor. Un tipo de interacción como esta, crea un espíritu competitivo y de participación para ganar entre la audiencia, que se da gracias a que los usuarios han compartido contenido a través de las redes sociales. En consecuencia, este escenario de ganar-ganar no es más que una forma creativa en la que le dices a tu audiencia: “Oye, ¿puedes twittear este enlace?”, “¿Me recomendarías?”:victorious:
Existen algunas marcas que han puesto en práctica este asunto de la gamificación y, a partir de estas experiencias, se han dado casos relativamente exitosos que pudieran tomarse como ejemplo. Examinemos brevemente cómo un pequeño negocio lo utilizó y con ello podremos ver algunos detalles y éxitos en su implementación. Hay que aclarar que esto va más allá del simple hecho de hacer un clic en “Me gusta” o dejar un comentario en Facebook.
El caso es el de David B. Reath, un cirujano plástico que aplico la gamificación con sus pacientes y seguidores en Facebook a través de una serie de publicaciones que llamó el “Truth-O-Meter”. Los días martes de cada semana, el Dr. Reath publica en su muro una pregunta que sólo tiene como opción de respuesta un “verdadero o falso”, y sólo pide a sus seguidores que respondan si creen que la respuesta es, verdadera o falsa.
Al día siguiente, el Dr. Reath publica un vídeo en su página de Facebook en el que indica la respuesta correcta el mismo, luego realiza una selección al azar entre aquellas personas que colocaron la respuesta correcta. Sólo una persona es seleccionada y obtiene un certificado de regalo por $100 (para disfrutar de sus productos y servicios). El ganador puede ser tanto un cliente potencial como actual.
¿Qué significa esto? Que el Dr. Reath está produciendo contenido de calidad y hace que Facebook sea su canal de noticias para informar sobre temas de importancia para sus clientes. Un mensaje típico en Facebook que ayuda a generar nuevos clientes y a mantener a los clientes actuales comprometidos, en una forma muy creativa de mantener activa la audiencia creando información de valor y, sobre todo, mantener la base de su negocio: los clientes.
¿No les parece esta una manera atractiva de jugar?:sisi1:
Definamos un poco la gamificación, para empezar es un anglicismo del término “gamification” y viene a ser básicamente aplicar o llevar al ambiente lúdico algo que en su naturaleza no lo es. Si nos fijamos en la raíz del término, que sería "game", podríamos decir que si algo se gamifica entonces se convierte en un “juego”:mola:.
En el contexto del mercadeo, se utiliza el juego con el fin de lograr un objetivo, haciendo que la audiencia -clientes actuales, clientes potenciales, seguidores, fans, lectores, quien sea- se involucren en una especie de juego que los lleve a ganar algo y, a cambio, se obtiene algo de ellos también.
Imaginate que vas a un seminario web y que como usaste los tweets del seminario y los hashtag, te regalaran un libro o cualquier otro incentivo que te sea de valor. Un tipo de interacción como esta, crea un espíritu competitivo y de participación para ganar entre la audiencia, que se da gracias a que los usuarios han compartido contenido a través de las redes sociales. En consecuencia, este escenario de ganar-ganar no es más que una forma creativa en la que le dices a tu audiencia: “Oye, ¿puedes twittear este enlace?”, “¿Me recomendarías?”:victorious:
Existen algunas marcas que han puesto en práctica este asunto de la gamificación y, a partir de estas experiencias, se han dado casos relativamente exitosos que pudieran tomarse como ejemplo. Examinemos brevemente cómo un pequeño negocio lo utilizó y con ello podremos ver algunos detalles y éxitos en su implementación. Hay que aclarar que esto va más allá del simple hecho de hacer un clic en “Me gusta” o dejar un comentario en Facebook.
El caso es el de David B. Reath, un cirujano plástico que aplico la gamificación con sus pacientes y seguidores en Facebook a través de una serie de publicaciones que llamó el “Truth-O-Meter”. Los días martes de cada semana, el Dr. Reath publica en su muro una pregunta que sólo tiene como opción de respuesta un “verdadero o falso”, y sólo pide a sus seguidores que respondan si creen que la respuesta es, verdadera o falsa.
Al día siguiente, el Dr. Reath publica un vídeo en su página de Facebook en el que indica la respuesta correcta el mismo, luego realiza una selección al azar entre aquellas personas que colocaron la respuesta correcta. Sólo una persona es seleccionada y obtiene un certificado de regalo por $100 (para disfrutar de sus productos y servicios). El ganador puede ser tanto un cliente potencial como actual.
¿Qué significa esto? Que el Dr. Reath está produciendo contenido de calidad y hace que Facebook sea su canal de noticias para informar sobre temas de importancia para sus clientes. Un mensaje típico en Facebook que ayuda a generar nuevos clientes y a mantener a los clientes actuales comprometidos, en una forma muy creativa de mantener activa la audiencia creando información de valor y, sobre todo, mantener la base de su negocio: los clientes.
¿No les parece esta una manera atractiva de jugar?:sisi1:
Última edición: